¿CÓMO NACIÓ LA IDEA DE HANDY?
Es de esas historias de emprendedores.
Para hacértelo más o menos corto, en un momento yo creía que el e-comerce se iba a comer el mundo en Uruguay. Entonces invertí en varias cosas de e-commerce, una de ellas, una empresa de entregas web que era un correo y lo transformamos en una empresa de Delivery de paquetes, UES.
En determinado momento el gerente de Visa me llama y me dice si no le quería afiliar pequeños comercios, ya que tenía carteros dando vuelta por todo el Uruguay porque había una oportunidad, según le decían de Visa USA.
En ese momento había 20.000 comercios que operaban con tarjeta y la idea era meter para dentro por lo menos 20.000 más. Me insistió bastante y le dije “déjame ver y lo estudiamos.”
Contratamos estudios importantes y efectivamente nos dimos cuenta que ese mercado existía. Entonces empezamos a comercializar antes de Handy, Visa para comercios pequeños. Y ahí aprendimos el Métier.
Después con UES nos fue mal y la vendimos.
Es increíble como una empresa con la que nos fue mal, dejó el conocimiento y poder mapear bien la oportunidad de estos comerciantes desatendidos. Y ahí surge Handy, de la experiencia que tuvimos en UES, que fue una mala experiencia.
Cuando vos pasas raya, en la inversión de UES perdimos bastante plata, pero nos dejó ese conocimiento.
Nos valió mucho más que la perdida que pudimos tener.
Ahí nos dimos cuenta que para un comerciante vender con tarjeta era muy complicado. No sabía, no podía chequear si lo que cobraba era lo que vendía, no sabía cuándo le entraba la plata.
Era una cosa increíble.
Y el concepto de Handy es un banco para las empresas micro y pequeñas del Uruguay, o sea, para las 200.000 empresas que nadie le da pelota en Uruguay. El único que le da pelota es Mercado Libre.
Ahí obviamente competimos contra otros que tienen productos buenos, pero en ese segmento, creo que nosotros interpretamos bien, Mercado Libre también. Nosotros tenemos el sabor afinado con lo doméstico, que nos da un plus de entender bien que es lo que le pasa al comerciante pequeño.
¿EL CONCEPTO ES CENTRALIZAR TODAS LAS TARJETAS EN UN SOLO POS?
Ese fue el primer paso, sí, consolidar toda la operación de tarjeta en un solo lugar, en un solo contrato poder mostrar toda la información consolidada con alta calidad. Toda junta, resumida, fácil de entender, que vos no tengas que estar controlando venta por venta porque la vas viendo aparecer fácil, digamos ya la plata es tuya. La idea es que sepas exactamente cuándo cobras tu plata y eventualmente tener un crédito si lo necesitas.
Ese fue el paso 1, con el que más o menos resolvimos, por decirte algo, el 30% de lo que un comerciante necesita.
Ahora vamos por el 70% restante, que es darle un banco.
NO TODO ES NEGOCIOS
SOS EL PADRINO DE JUANMA CAT ¿QUÉ ROL CUMPLE UN PADRINO EN ESTA SOCIEDAD?
Mira, a mí si me dieras a elegir, yo no sería padrino de nadie porque me parece que el rol es difuso. Se le pone una expectativa, medio de pesado, porque bueno… ¿te preguntó si querías ser padrino o no querías ser padrino?
Es un rol que no sabes ni cuál es, pero digamos, es verdad que al final sentís un afecto especial por alguien que es tu ahijado.
De cualquier manera, yo no fui un padrino presente para Juanma hasta que Juanma fue adolescente. Lo único bien que hice por él fue hacerlo socio de Nacional el día que nació.
Después tuve la suerte de poder acercarme a él cuando empezó a tener necesidades de emprender.
Juanma es un emprendedor nato. Antes de Tecspal, tuvo muchas ideas y sí, venía con ideas que eran imposibles. Pero lo peor que podés hacer con un emprendedor, es pincharle el globo.
Pero bueno, tuvo varias ideas que como todo emprendedor, no le funcionó, hasta que encontró esta y ese día le dije “Juanma, es por acá a muerte”. Por suerte la están sacando del estadio y ahora lo veo mucho por eso.
Yo pasé por ahí, me imagino, sé lo que van soñando, pensando en este momento y bueno, es gratificante darles una mano.
CUANDO VOS ARRANCASTE ¿TUVISTE GENTE QUE TE AYUDÓ COMO VOS A JUANMA?
Muchos argentinos, amigos míos, que me ayudaron un montón, algunos sabiendo que me estaban ayudando y otros no.
Tengo un montón de amigos muchos años mayores que yo, porque yo arranqué muy chico. Tuve mucho apoyo de gente que me ayudó mucho así como yo estoy ayudando a Juanma, pero otros me ayudaron sin que ellos sepan ¿viste? algunos por mirarlos, otros porque me hicieron un comentario, ¡Pum! y lo apliqué y lo cambié todo.
FINAL
¿QUÉ ES UN SER UN SOCIO TRUSTEE, COMO SOS DEL CLUB?
Esa categoría la gané este año. Si bien yo estoy lejos en este momento, el club es muy importante para mí y es un reconocimiento divino.
Realmente me gusta mucho tener esa categoría que no sé bien qué significa, pero es un reconocimiento y lo valoro mucho.
Si bien fui 10 años directivo, nunca fui presidente del querido club Old Boys. La verdad que me llena un montón y me gusta mucho cuando me llaman para ayudar en cualquier cosa del club.
Significa un montón este reconocimiento.
Estuve en la cena que fue hace unos días. Estuvo muy buena.
Pienso que esta es una comunidad muy rica y el aporte que estoy pensando en algún momento poder hacer, es en contribuir un poco a fortalecer la autoestima de esta comunidad. Porque somos una comunidad que tiene muy mala prensa en algún sentido social y yo creo que somos una comunidad muy rica justamente en ese aspecto social. Que tiene unos valores increíbles inculcados desde el Colegio y que a veces nosotros mismos no estamos tan advertidos de la riqueza que esa cultura nos dejó en el ADN.
Entonces es una idea que tengo de cómo poder hacer una contribución ahí. Cuando encuentre bien los mecanismos, lo voy a tratar de hacer, porque me parece que nos tenemos que sentir muy orgullosos por el rol que ocupamos y por las posibilidades que tenemos de desarrollarnos, a partir de pertenecer a esta Comunidad.
¿ESO QUE TE IMAGINAS ES ALGO TANGIBLE, ES ALGO MATERIAL O VA POR OTRO LADO?
Va por otro lado.
La idea que tengo es poder hacer una investigación para darle fundamento a la riqueza que esta Comunidad tiene.
Por ahora es una idea como muy de primer piso, abajo. Estamos haciéndonos preguntas ¿Cómo logras investigar y cómo logras eventualmente transmitir esa investigación?
Pero yo estoy convencido que esta Comunidad tiene una riqueza tremenda en un montón de aspectos y sobre todo en los humanos, donde muchas veces de afuera nos ven que tenemos la mayor carencia y yo creo que ahí es donde tenemos la mayor fortaleza. Algunos nos tildan de fríos y muy concentrados en lo material, como que no somos una comunidad que cultive fuerte los afectos, o sea, como poco sensible.
¿Vos viste lo que son las generaciones del Colegio? La mía no lo fue tanto, pero yo veo generaciones y me muero de envidia de la tremenda mecánica humana que tienen.
Si lo miras transversal a la generaciones, realmente es tremendo. Y hay valores afectivos y sociales enormes que contribuyen al desarrollo de la Comunidad, de nuestras familias y de la sociedad en la que vivimos.
Pero me gustaría tener un dato antes.
¿SE PIERDE MÁS DE LO QUE SE GANA EN LA VIDA?
No, no, yo soy un convencido de lo contrario. O sea, yo siempre miro para adelante, Estoy hecho de futuro. Me identifico mucho con eso y siento que cada vez estoy ganando más.
¿UN MENSAJE PARA LOS JOVENES EMPRENDEDORES AZULGRANAS?
El núcleo del emprendedor es la pasión y que esa pasión, digamos, tenga un sentido económico hablando de emprendimiento empresarial. Porque hay mucho emprendedor apasionado, pero que su emprendimiento no traduce al resultado económico.
El éxito de un emprendimiento al final del día se mide en dólares. Entonces: pasión con un sentido económico y después, el punto central del éxito es el equipo. Tener un equipo, un Dream Team con una buena idea, apasionado y que esa idea, digamos, tenga un sentido económico. Yo creo que ahí estás bien.
Ahora, si tenés la idea y esa idea es romántica, pero no produce dólares, no camina. Yo no sueño en dólares, pero sé que si no consigo los dólares, lo que soñé no se materializa.
Mi éxito al final del día se mide en dólares.
Pero no es nada fácil. Hay que tener cuidado con el emprendedor romántico, con el emprendedor no apasionado, con el que cree que puede hacer todo.
Una cosa que me ha dado buen resultado es entender mis limitaciones y trabajar con gente que es diferente a mí. Y cuando vos trabajas con gente que es diferente a vos, no es sencillo porque para vos todos los fenómenos son los parecidos a vos. Querés trabajar con gente parecida a vos. Sin embargo, no vas a conseguir lo que necesitas. Lo tuyo ya lo tenés, necesitas que otros, pongan otras cosas.
Trabajar con personas que son distintas a vos es incómodo porque te están presionando en donde vos te querés sentir cómodo.
Pero bueno, ahí es donde se produce la magia.
Entrevista: Ignacio Naón
Cámara: Luciano Rosano