Faltan 3 días para que Michael Cheika dé a conocer la lista de los 33 Pumas que disputarán el Mundial de Francia.
Bauti Delguy viaja a Montevideo para jugar con Argentina XV, sabiendo que sus chances de estar en la lista mundialista no son las mejores.
Una lesión en el calentamiento de la primera fecha del Championship 2023 contra Nueva Zelanda, lo que Bauti consideraría “su chance para ir a ese Mundial” lo está por dejar afuera.
En medio de esa incertidumbre, nos recibe para conversar este auténtico crack, con el cariño y el carisma de siempre.
Nos cuenta su vida con lujo de detalles, incluyendo lo que él denomina como “El Capítulo azulgrana de mi vida” que incluye un par de anécdotas emotivas, imperdibles sobre su relación con gente de Old Boys & Girls Club.
Bienvenidos al cohete espacial que es la vida de Bautista Delguy, El Correcaminos de Burzaco. El pibe que arrancó en el colegio y hoy es considerado como uno de los mejores wingers del mundo.
Un joven de talento endiablado, pesadilla de sus rivales, que a fuerza de perseverancia, magia y disciplina, brilla en el firmamento del rugby Mundial.
¿QUIÉN ES BAUTISTA DELGUY?
¿BAUTI, CÓMO ANDAS? BIENVENIDO A URUGUAY. Muchas gracias Nacho. Muy bien y muy agradecido por esta invitación que me hacen para la revista del Club, que es impresionante y me encanta compartir momentos que tengan que ver con el querido club Old Boys & Girls, que es un club por el que tenemos especial cariño con mi familia.
LA IDEA ES HACER UN REPASO SOBRE TU CARRERA DEPORTIVA, PERO ANTES TE QUERÍAMOS PREGUNTAR, ¿DÓNDE NACISTE, A QUÉ COLEGIO FUISTE Y CUÁNDO EMPEZASTE CON ESTA LOCURA DE JUGAR AL RUGBY?
Nací en Remedios de Escalada (Provincia de Buenos Aires) el 22 de abril de 1997.
Fui al colegio Balmoral en Banfield. Y esto de la locura del rugby arrancó un poco por mi viejo, que fue jugador de Pucará. Y su hermano “El Chori” que también fue un recordado jugador y entrenador del Club. Y nada, me lo pasó a mí y a mis hermanos.
Empecé a jugar al rugby en el colegio, aunque al principio me gustaba más el fútbol. Pero fue ahí, en el Balmoral donde realmente me enganché con el rugby.
Entonces mi viejo sin dudarlo, me llevó por primera vez al club.
Desde ahí no paré más.
O SEA QUE PRIMERO JUGASTE AL RUGBY EN EL COLEGIO ANTES DE IR A PUCARÁ. Antes de ir a Pucará jugué en el colegio Balmoral, en Banfield, que además justo tenía a todos mis compañeros que jugaban en el Lomas (Lomas Athletic Club, archi rival barrial de Pucará).
Entonces en ese momento se da un poco la cosa de decir “bueno, está bueno lo de ir a un club, estoy yendo a conocer gente nueva a Pucará.”
En Pucará eran todos chicos de distintos colegios y mientras todos mis compañeros de colegio jugaban en el Club Lomas, fui reclutando gente de un par de colegios y me los llevé para Pucará, entonces era una linda compañía para caer a un lugar nuevo.
Y bueno, después hice a mis amigos, los que hoy son mis “amigos de camada” y de otras camadas del club. Cuando me quise acordar, estaba insertado en la vida del club.
¿TE COSTÓ AL PRINCIPIO INSERTARTE EN ESE AMBIENTE NUEVO Y TAN DISTINTO DE LO QUE ESTABAS ACOSTUMBRADO?
Sí, me costó un poco pero me adapté bastante rápido.
No recuerdo mucho la época, pero la primera vez que fui a jugar a Pucará con mi división, con la 97, yo tenía 13 años.
A mí me gustaba mucho el fútbol, hoy en día me gusta mucho el fútbol y yo jugaba la liga de inter country donde vivía. Era fanático.
Y bueno, esto del rugby en el colegio… me picó el bichito, lo disfrutaba un montón y dije “bueno, vamos a probar en el club” y mi viejo me llevó derecho a Burzaco y de ahí no frené más hasta el día de hoy.
¿EN QUÉ MOMENTO VISTE QUE TENÍAS CONDICIONES PARA ALGO MÁS EN ESTE DEPORTE?
Vi que tenía condiciones para el rugby durante mi etapa en juveniles. Fue en ese momento cuando comencé a ser preseleccionado para el seleccionado de la URBA, con los chicos de mi división. Al pasar por los cortes y jugar en el Campeonato Argentino, me di cuenta de que, sin buscarlo, solo disfrutando del juego, empezaron a llamarme de diferentes lugares. Esto me hizo pensar que realmente podía dedicarme a este deporte.
El momento clave fue en 2016, durante el Mundial Juvenil, donde nuestro equipo salió tercero y personalmente me fue bien. Eso me hizo dar cuenta de que podía hacer del rugby mi carrera.
¿DEBUTASTE ANTES EN UN SELECCIONADO MAYOR QUE EN LA PRIMERA DE PUCARÁ? Sí, debuté en un seleccionado mayor antes. Estaba entrenando con Los Pumitas en Hindú y en un momento, me llamaron para unirme al equipo de los Pumas Seven. Tenía 18 años cuando viajé solo a Vancouver para participar en el circuito de Seven.
Mi debut en el club Pucará llegó más tarde.
¿Y EN ESA GIRA A VANCOUVER CON EL SEVEN, QUIENES ESTABAN EN ESE PLANTEL?
Estaban todos los cracks. FrancoSábato, Bautista Ezcurra, Etchart, Revol, muchos de los que hoy siguen. Sí, sí, había muchos. Me acuerdo que estaba Ramiro Moyano también.
Así que nada, fue una locura pasar de no haber jugado nada, todavía no había jugado ni mi primer mundial juvenil y estaba jugando en el Circuito con los Pumas Seven.
Fue un shock.
¿Y CÓMO TE RECIBIERON? Muy bien, porque además ellos habían hecho la primera etapa en Las Vegas y la siguiente era Vancouver. Y en Las Vegas se rompe Sábato y me llaman a mí para suplirlo, en la segunda etapa. Ellos ya estaban ahí. Yo viajé solo, me acuerdo, de Buenos Aires a Vancouver, nunca había viajado solo, casi pierdo la conexión, un desastre (risas).
Y llegué a Vancouver y me recibieron con la mejor.
La verdad que es un grupo que ya viene laburando hace mucho tiempo y al ser pocos, son 12 jugadores, 13 jugadores, me recibieron y me abrieron las puertas del equipo ni bien llegué.
¿CONTRA QUIÉN DEBUTASTE EN LA PRIMERA DE PUCARÁ? En la Primera de Puca debuto contra GEBA, en la fase regular, lo que antes era la fase regular, antes del Top 12, del Top 14.
Y se da la particularidad de que entro desde el banco y mi hermano Juan estaba en cancha. Viene una jugada por el ciego, Juan se corta y yo venía siguiendo la jugada, en eso llega al ingoal y tenía la pelota para apoyar. Sin nadie, mi hermano Juan, sin nadie enfrente. Bueno, va a apoyar él, obviamente. Y nada, gira para la derecha, yo estaba ahí y me la dio.
Así que fue un lindo recuerdo y me tocó apoyar mi primer try justo contra GEBA, ahí en la cancha de GEBA.
Después tuve mi debut de titular que fue contra la Plata.
¿FUE AL PARTIDO SIGUIENTE TU DEBUT COMO TITULAR? No, porque después de eso me fui a Los Pumitas y cuando volví del Mundial 2016, ahí fue mi primer partido como titular en Pucará.
¿CUÁNTO TIEMPO JUGASTE EN LA PRIMERA DE PUCARÁ? Debuto en el año 2016 y juego poco ese año, porque tenía LosPumitas, iba y venía. Después terminó Pumitas, al toque Argentina XV y también Seven. Ese 2016 fue al final de la temporada que volví a jugar en el club. Y mi año más largo en el club, digamos que fue el 2017. Jugamos la semifinal contra Hindú y perdemos.
¿EN 2017 LLEGASTE A JUGAR TODO EL AÑO? Tampoco, no, cortado, porque también tuve Pumitas, tuve Argentina XV y Seven, en ese momento estaban los tres.
Entonces no fue de lleno una temporada con el club.
Pero fue un gran año y fue el último año que jugué en Pucará.
Después ya en 2018 pasé a jugar en Jaguares.
¿QUÉ RECUERDO TENÉS DE ESOS DOS MUNDIALES JUVENILES QUE JUGASTE? Muy lindos, por ahí muy distintos, porque en el primero, en 2016, con la camada 96, nos fue muy bien, salimos terceros.
Y por ahí el segundo, que también fue una linda experiencia, pero no desde los resultados, nos tocó jugar por el descenso.
Fue muy diferente una experiencia con la otra.
Pasamos de jugar por el campeonato a jugar el descenso, a tratar de mantener la plaza para Los Pumitas.
Fue más duro el segundo que fue en Georgia.
LOS PROFESIONALES
¿EN QUÉ MOMENTO DIJISTE “LISTO ME VOY A DEDICAR A ESTO”? Bueno, un poco como te contaba, ahí en Los Pumitas, pero tampoco era realmente profesional porque como te digo, iba a Pumitas, volvía al club, era lindo y yo lo disfruté mucho y creo que fue la cuota justa porque estar en ese combo de Pumitas, Argentina XV, volver a tu club era un poco loco, estaba buenísimo, pero creo que fue lo justo. Fue un año o dos, no daba para tanto más porque era como que no te podías concentrar en algo.
Y en 2018, después de ese año medio loco, me llaman para la pretemporada con Jaguares y ahí fue cuando pensé, “bueno, este es mi año, tengo que mostrar que realmente puedo ser profesional”.
¿CÓMO TE LLEGA ESA INVITACIÓN A JAGUARES? PORQUE ME ACUERDO QUE ERA COMO BUENO, VENÍ A ENTRENAR. DE INVITADO NOMÁS… Tal cual, sí, así. Al principio estaba invitado, me acuerdo que me llamó Mario Ledesma, me dijo: vas a estar invitado, es una buena oportunidad para vos. Y yo la tomé desde ese lado.
Había muy buenos jugadores en los puestos de los tres del fondo y me propuse disfrutarlo, hacer una temporada muy seria y cuando me dieran la oportunidad, si estaba, tratar de explotarla, porque son pocas las chances que tenes para mostrarte.
Y bueno, hice toda la pretemporada y se da la particularidad que el primer partido de Jaguares es con Argentina XV, ni bien termina la pretemporada y me ponen de titular.
Dije “esta es mi chance, tengo que jugar bien acá para levantar la mano y poder estar”.
Me fue bien por suerte ese partido. Y de ahí en más, jugué todo ese año con Jaguares, no volví más ni a Argentina XV, ni a Pucará.
Al tiempo de eso, logré hacer mi primer contrato profesional.
TODA ESA TRANSICIÓN DE UN JUGADOR QUE PASA DE SER AMATEUR A PROFESIONAL, ¿CON QUIEN HABLA ESTOS TEMAS?, ¿VOS CON QUIÉN HABLABAS?, ¿QUIÉN TE ACONSEJABA?
Uno cuando es más chico no se da cuenta, no tiene esa presión que por ahí tenes cuando vas creciendo y te vas dando cuenta del lugar que ocupas. Yo en ese momento era un desbolado, me encantaba jugar, lo disfrutaba. Y justo se me fueron dando las cosas y aproveché las oportunidades.
El tema es ¿qué pasa cuando realmente tomas dimensión de dónde estás?.
Terminó el año 2018 y me encontré con que había jugado una cantidad de partidos en Jaguares y habíamos jugado los cuartos de final del Súper Rugby por primera vez en la historia de Jaguares. Ese año además estuve convocado y jugué casi todos los partidos con Los Pumas.
Ese 2018 fue muy groso y sin dudas que se abría una puerta para el profesionalismo.
¿HASTA AHÍ NO HABÍAS FIRMADO NINGÚN CONTRATO?
No, hasta ahí no había firmado nada.
Cuando termina ese año, firmo mi primer contrato con la UAR, con Jaguares y Pumas en ese momento.
Y ahí realmente me di cuenta, porque antes yo iba a entrenar y lo disfrutaba, vivía en Buenos Aires, viajábamos con Jaguares, con muchos chicos con lo que había compartido un montón de años.
Entonces yo era feliz, no pensaba mucho, no hablaba con psicólogos, solamente disfrutaba.
¿CÓMO FUE ESA EXPERIENCIA EN JAGUARES? ¿CUÁLES FUERON LOS MOMENTOS QUE MÁS DISFRUTASTE? Fue increíble, era una experiencia única jugar en Argentina. Jugábamos en Vélez a estadio lleno. Pasé de jugar en Burzaco con mis amigos, a jugar en Vélez explotado de gente, viajar a jugar a Auckland, ganarle a los Blues.
Fue el año que más disfruté 2018, mi primer año jugando en ese nivel.
La verdad que fue una locura.
CUANDO NACIERON LOS PUMAS DE BRONCE VOS TENÍAS 10 AÑOS. ¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA VOS COMPARTIR PLANTEL, VIAJES, CANCHA CON LEYENDAS COMO JUAN MARTIN HERNANDEZ, JUAN LEGUIZAMON O JUAN IMHOFF?
Sí, la verdad que el Mundial 2007 fue uno de los mundiales más importantes de Los Pumas y es el primer Mundial que yo viví, así que me acuerdo perfecto.
Fue impresionante como Los Pumas en ese momento generaron que muchos chicos arrancaran a jugar al rugby. Todo lo que causó en Argentina fue tremendo.
Me acuerdo que mi primer partido en Jaguares, mi debut fue contra Stormers, en Cape Town. Fui al banco con Marta (Martín) Landajo y con Juan Hernández.
Así que nada, fue tremendo porque yo me senté ahí con ellos dos y los escuchaba hablar del partido, de qué había que hacer, porque ellos eran 9 y 10, obviamente. Entonces aprendí mucho estando ahí y haber jugado con ellos también fue un placer y un orgullo tremendo.
Y con Legui (Juan Manuel Leguizamón) también, parecido. Todo lo que representa para el rugby argentino, hoy entrenando a Pampas, el equipo de la Superliga, la verdad que agradecido. JuanImhoff también uno de los wines más importantes de la historia de Los Pumas.
Son jugadores que te marcan y que siempre te dejan algo.
¿EN QUÉ MOMENTO TE LLEGA LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA LOS PUMAS Y CÓMO LO TOMASTE? Justo se da el momento en que en Los Pumas solamente jugaban los que jugaban en Jaguares. Entonces me acuerdo que la primera convocatoria fue a una ventana de junio, con el staff del “Huevo” Hourcade.
En Jaguares nos entrenaba Mario (Ledesma) y sabíamos que en junio estaba la citación para Los Pumas.
Obviamente, nada, ya había jugado bastante con Jaguares y bueno, por ahí era el momento en que me podían llegar a llamar.
Se dio y cuando se da, no lo podés creer.
Debuté en la última ventana que dirigió Hourcade. Termina esa ventana de junio y asume Mario Ledesma.
¿CONTRA QUIÉN DEBUTASTE?
Contra Gales en San Juan. Y debuté de titular. Jugué toda la ventana de titular. Gales, Gales y Escocia. Nada, fue una locura hermosa.
Jugamos esos tres partidos y como te digo, en el momento no te das cuenta, porque son tres semanas de Pumas, debutaste, seguís jugando, estás fin de semana tras fin de semana, vas jugando y no te frenas a pensar. Los Pumas vs Gales 2018 – Hightlights
Terminan Los Pumas, de vuelta con Jaguares, a terminar el año. Entonces como que yo iba y no tomaba dimensión de nada. Y bueno, ese año después asumió Mario y también fue increíble.
¿EN QUÉ MOMENTO TE LLEGA LA PROPUESTA PARA JUGAR PROFESIONALMENTE EN UN CLUB DE EUROPA?
Imaginate que yo no tenía nada, o sea, yo jugaba en Jaguares y lo único que quería era seguir jugando en Jaguares y en Los Pumas. Ni pensaba jugar en Europa.
Estaba esperando que por ahí la UAR me haga un contrato para seguir en Jaguares, que era lo que estaba viviendo en ese momento y lo que estaba realmente disfrutando.
Y bueno, se da la oportunidad, me hacen el contrato, yo lo firmo y ahí empecé el 2019. De vuelta a Jaguares.
Gonza Quesada entrenador de Jaguares y Mario (Ledesma) con Los Pumas. Año de Mundial y ese año fue diferente, porque en la tercera fecha del Súper Rugby me rompo el tobillo y ahí me dicen que tengo como cinco, seis meses de recuperación y sabía que iba a ser difícil llegar al Mundial de Japón. Me pierdo toda la temporada y ese año Jaguares juega la final del Súper Rugby, después de hacer un gran año también en 2018.
Y bueno, nada, yo con la cabeza puesta en el Mundial, en tratar de estar en esa lista.
Por suerte se terminó dando y bueno, ese fue mi (espero) primer Mundial.
¿CÓMO ES JUGAR UN MUNDIAL? ¿ES DIFERENTE AL RUGBY CHAMPIONSHIP O LAS VENTANAS/ TEST MATCH? Es totalmente diferente a una ventana. El Rugby Championship es otra cosa también.
Pero el Mundial es un evento totalmente masivo. Es decir, fuimos a Japón y estaba lleno de argentinos. Japón fue otra cosa diferente. No tuvimos la suerte de que nos acompañen los resultados, no nos fue bien, pero sí te puedo decir que lo que realmente se vivía y lo que la gente esperaba de nosotros, es totalmente diferente a una ventana o un Championship.
Es una experiencia única. Es lo que todos los deportistas quieren, jugar un mundial.
RWC Japón 2019 England vs Argentina Highlights
LLEGA LA PANDEMIA EN 2020. DECÍAN QUE LOS JAGUARES VOLABAN POR EL AIRE. Arrancamos jugando un par de partidos en Jaguares, nos cortan y ahí nos avisan que durante el transcurso de la pandemia era difícil que el Súper Rugby siga en pie.
Eso fue un bajón porque yo estaba muy contento, teníamos un grupo bárbaro pero de a poco nos fuimos haciendo la cabeza de que por ahí nos teníamos que ir a jugar afuera, a Europa.
A todo esto, por suerte sobre el final de la pandemia, la SANZAR arma el Championship a fin de año. Nos preparamos para ir y se da la particularidad que en el primer partido, después de no haber jugado al rugby durante siete meses, le ganamos a los All Blacks en Nueva Zelanda y hacemos un Championship increíble.
CONTANOS ESE PARTIDO ÉPICO CONTRA LOS ALL BLACKS. Fue una locura. O sea, no jugábamos hacía siete meses. Ellos habían jugado el Súper Rugby Pacific porque juegan entre ellos. Nosotros al no tener competencia no podíamos jugar contra nadie. Entonces fue realmente como se dice “comer mierda” seis meses, entrenarse solo, cada uno por su cuenta, que creo, fue el extra, la fuerza que nos dio para para llegar al primer partido con esas ganas, con esa hambre.
Y todos nos daban por muertos. “Estos pibes no juegan hace siete meses, nunca le ganaron en la historia a los All Blacks, no hay chance de que ganen”.
Nos agarramos muy fuerte de eso, de lo que habíamos hecho. Se armó una linda unión entre todo el equipo, todo el grupo.
Y mira que pasamos de todo antes de llegar a ese partido.
Viajamos de Argentina a Australia y nos hicieron quedar 15 días encerrados en un hotel. Sufrimos mucho.
Y bueno, creo que todo ese sufrimiento, esa unión hizo que les ganáramos. Yo me acuerdo de vivir ese partido desde el primer minuto que arrancamos y fuimos ganando todo el partido, le ganamos todo el partido y todos adentro de la cancha me parece que sentíamos que les podíamos ganar, sí, les podíamos ganar.
Y en un momento, me acuerdo que sobre el final Nico (Sánchez) no paraba de meter puntos a los palos y nos miramos con el Negro (Santiago) Carreras, me acuerdo, y dijimos “esto no se nos escapa, no se nos escapa ni en pedo.”
Y bueno, así fue, ganamos el primer partido en la historia contra los All Blacks, en Nueva Zelanda.
Además terminamos ese Rugby Championship con ganas, con chances de salir campeones, empatando dos veces contra Australia. Se dio algo espectacular.
Rugby Championship 2020 – Nueva Zelanda vs Argentina
EN ESE MOMENTO DE LOCURA LLEGA “LA LLAMADA”.
Bueno, en ese momento, en el transcurso del Championship, me llega la propuesta para ir a Bordeaux (Top 14 Francés).
Yo ya me había hecho la cabeza que era el momento para irme sin realmente quererlo, porque estaba muy cómodo, como te dije, en Buenos Aires.
Y bueno, terminó ese Championship, volví una semana a Buenos Aires y me fui a Bordeaux.
UN DURO COMIENZO EN EUROPA. NADA FÁCIL, TE FUISTE SOLO, LLEGASTE A UN LUGAR, NO SABÍAS NI DÓNDE ESTABAS.
Yo no me quería ir tan rápido. Fue durísimo el arranque.
Fui a un club recontra importante en Francia, muy groso, pero sin realmente tomar dimensiones y sin estar convencido de que quería ir. Entonces me costó mucho, me lesioné por primera vez, muchas veces, mucho desgarro de isquio por primera vez, que nunca me había pasado. Y realmente era la cabeza un poco de extrañar, de pasar de vivir siempre en Buenos Aires con mi familia, con mis amigos, a irme a Francia, solo, otro idioma.
Pero bueno, nada, había hecho un contrato de seis meses, arranqué jugando, me fue bien los primeros partidos y después arranco desgarro, desgarro, desgarro, desgarro y nunca más estuve disponible.
Y obviamente, seis meses de contrato, me dijeron “jugaste cinco partidos, te desgarraste el isquio seis veces, eso”.
TOP 14: Premier essai de Bautista Delguy pour Bordeaux contre Lyon
¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE COMUNICAR ESE TIPO DE COSAS? El Presidente, el mismo Presidente del club, que es dueño del club.
Nada, primero firmas el primer contrato, seis meses, y mientras van transcurriendo las semanas, uno va viendo y entendiendo la movida.
Imagínate que yo en mi cabeza ya no sabía qué quería. No sabía si quería quedarme ahí, ni qué quería hacer con el rugby, porque estaba quemado.
Después uno va leyendo la prensa “A Delguy no lo van a conservar”. Y eso también te juega en contra. Entonces bueno, me pasó eso también, que nunca pude estar bien realmente, en ese lugar. Y me pasó algo que no me pasó jamás, que fue tener un desgarro de isquio que nunca lo puede recuperar, nunca. Y eso después me termina repercutiendo en Los Pumas.
Y AHÍ AL FINAL APARECE LA OPORTUNIDAD DE IR A PERPIGNAN, QUE ERA UN CLUB TOTALMENTE DISTINTO A LO QUE ERA BORDEAUX. Bordeaux era un equipo que peleaba el Top 14, que peleaba fases finales y Perpignan era un club histórico, muy importante, pero que venía del Pro D2, de la B, a mantener la categoría. Otros objetivos.
Y yo en ese momento no sabía qué hacer, o sea, no sabía si firmar, si no firmar. Pero bueno, un poco también la cantidad de argentinos que había, que estábamos todos jugando afuera en Europa, me hizo pensar “bueno, de hecho están acá peleando, yo también la voy a pelear”.
Así que bueno, me voy a Perpignan a intentar volver a encontrarme con el rugby, a disfrutar.
Y fue así, se vio que tuve un muy lindo año ahí.
¿RIMAS ÁLVAREZ TUVO ALGO QUE VER CON TU LLEGADA? Sí, Rimas es el manager del equipo y obviamente es de Pucará, es de mi club. Entonces nada, él tuvo mucho que ver ahí.
ESE AÑO ESTUVO MUY BUENO. TUVIERON MUY BUENOS PARTIDOS. Sí, por suerte zafamos la categoría con Perpignan.
Y en eso, allá por el mes de febrero, marzo, Max, mi agente, me habla y me pregunta ¿Cómo estás en Perpignan? Bueno, yo le comenté que estaba contento, pero no estaba tan contento a nivel de los objetivos del club. Nos costaba mucho jugar de visitante, no ganábamos nunca de visitante, seguíamos peleando la categoría con todo el estrés que eso significa.
Y yo estaba para seguir mejorando en mi carrera. Obviamente uno como deportista quiere jugar en el mejor equipo, pelear campeonatos. Y bueno, en marzo me contacta Clermont, que estaban interesados en mí, que tenían ganas de charlar y de ver qué pensaba yo. Y yo le dije a mi agente “sí, vamos para adelante”. Clermont es un club que pelea arriba, que pelea el campeonato y es un club histórico.
No dudé, a pesar de que tenía un año más de contrato en Perpignan. Los clubes se pusieron de acuerdo, yo hablé con el entrenador de Perpignan y ahí tomé la decisión. De vuelta, otro cambio más, estuve en Bordeaux seis meses, después firmé un año en Perpignan, uno dice bueno, te quedas en Perpignan dos años, yo ya me había ganado un lugar en el equipo, era titular, no era fácil tampoco irse a otra ciudad, a otro equipo, de nuevo intentar ganarte tu lugar.
Pero bueno, dije “tengo que ir, es una oportunidad que la tengo que agarrar.”
¿Y LA SALIDA DE PERPIGNAN FUE PROBLEMÁTICA A NIVEL DE LA GENTE, DEL HINCHA? No fue fácil. Los catalanes, los hinchas de Perpignan son muy pasionales, muy fanáticos. Y yo lo entendí porque la verdad es que se había generado una relación, estaba contento ahí, jugaba, había generado algo lindo, pero bueno, quería otra cosa para mí.
Y la salida no fue la mejor, hubiese querido que fuera de otra manera, pero bueno, se dio así. La relación con los hinchas es muy fuerte y cercana, vos estás cara a cara con los hinchas, se te acercan, los cruzas en la calle. Claro, es un pueblo chico en el sur de Francia, entonces yo voy al supermercado, hago todo, las compras, todo lo de la casa. Y son tan pasionales que en el supermercado te dicen “el finde hay que ganar”. Además, van a los entrenamientos, los tenés cerca cotidianamente. Y hoy con el tema de las redes sociales, mucho más, te mandan mensajes.
Es una relación intensa y la salida no fue la mejor.
Por suerte pasó.
LLEGÁS A CLERMONT, UN GRANDE DEL RUGBY FRANCES
Club grande, con grandes jugadores en mi posición, difícil.
Además llego ya empezado el Top 14, porque yo estaba con Los Pumas, no es que fui a hacer la pretemporada con ellos. Caí en la fecha 7, ponele.
Ellos cuando me contrataron sabían que iba a estar con Los Pumas, entonces sabían que podía llegar en esas fechas.
Y además en mi posición en ese momento estaba Penaud otro crack, wing de Francia.
Sabía que iba a ser difícil, pero bueno, yo estaba mentalizado en que cuando me dieran la chance, podía mostrarles que estaba para jugar.
El primer partido fue contra Toulouse, y de ahí en más, la verdad que empecé a jugar, empecé a jugar mucho, empecé a sentirme importante en el equipo.
Creo que se trata de eso, las pocas oportunidades que te dan, tenés que tratar de levantar la mano. Así que bueno, muy contento con el cambio. Por ahí no cumplimos los objetivos que requiere Clermont, que es de entrar al Top 6, jugar fases finales, nos costó, nos costó también en la Champions, en la Copa Europea.
A nivel personal, la verdad que contento, contento con el cambio, con la ciudad, es un club increíble, con instalaciones impresionantes y hay amigos argentinos. Entonces ahora estoy contento y tranquilo. Y bueno, ojalá que la temporada que viene nos vaya mejor que esta.
LA FAMILIA, UNIDA. EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS
¿QUÉ PAPEL JUEGA LA FAMILIA EN LA CARRERA DE UN JUGADOR DE RUGBY PROFESIONAL? Muy importante, muy importante.
Yo a mi familia la verdad que le tengo que agradecer mucho, porque siempre estuvieron presentes. El único momento que no pudieron acompañar fue durante la pandemia del Covid, que no se podía viajar. Pero en Perpignan, donde también hubo tiempos difíciles míos con el tema de las lesiones, ellos siempre estuvieron conmigo bancándome, vinieron a visitarme. En Clermont lo mismo. Entonces yo estoy muy agradecido siempre a mi familia y es un pilar muy importante en mi vida. Mis viejos y mis hermanos.
VAN A DAR LA LISTA PARA EL MUNDIAL EN 3 DÍAS ¿CÓMO ES TU SITUACIÓN HOY? ¿LOS PUMAS PERMANENTEMENTE ESTÁN BAJO LA LUPA? ¿TODO EL TIEMPO TENÉS QUE ESTAR DANDO EXAMEN?PORQUE A MÍ ME DA LA SENSACIÓN DE QUE VOS SOS UN JUGADOR QUE SIEMPRE RINDIÓ EN LA SELECCIÓN. Y HOY NO TENES UN LUGAR ASEGURADO.
Primero hay que destacar que en la posición hay muchos, muchos buenos jugadores. Y después también, esos momentos que son un poco a suerte y verdad. El partido pasado que yo iba a jugar con Nueva Zelanda era una linda oportunidad. Me pasó de nuevo lo del Isquiotibial en el calentamiento y no jugué.
Entonces también son momentos y si no estás en el momento justo, te quedas afuera. Encima tenés jugadores que levantan la mano, que juegan y lo hacen bien.
No es fácil estar siempre ahí. Es aprovechar los momentos, aprovechar las oportunidades y levantar la mano para seguir estando.
Hoy me toca estar acá, en Argentina XV, pero bueno, la verdad que me toca estar con mi hermano Iñaki, lo disfruto y sé que si yo hago las cosas bien acá, volveré a estar en una convocatoria para Los Pumas. Y si me llega una oportunidad, también voy a tener que estar listo porque como te digo, hay muy buenos jugadores en la posición y no es solamente hacer las cosas bien en tu club. Con eso no alcanza. Cuando sos jugador de Los Pumas, tenés que jugar bien en tu club y cuando te dan la chance en los Pumas, tenes que levantar la mano.
Es un combo de cosas que se tienen que dar.
¿Y AHORA CUÁL ES TU SITUACIÓN? Esto es muy día a día, fin de semana a fin de semana.
Hoy estoy acá y hay que ver qué pasa la semana que viene que es en Vélez. Uno nunca sabe eso, por eso trato de enfocarme acá en el partido contra Namibia. Si yo hago las cosas bien, las oportunidades vendrán o no vendrán y hay que esperar. Pero no pienso más allá porque si no me vuelvo loco.
Así que hoy es Namibia. Tenemos un grupazo acá, un grupo de entrenadores también, un lujo. Así que me concentro acá y después veremos qué pasa.
Me acuerdo que en Mendoza, cuando iba a jugar contra los All Blacks y me lesiono en el calentamiento, hablé con Michael Cheika y me dijo en una muy sincera charla “Mira, lamento mucho lo que te pasa con el isquio, obviamente no vas a estar en la lista.”
Yo iba a ir a la gira que están haciendo ahora, por Australia y Sudáfrica.
Tuve que bajarme de esa gira y me dijo “Mira, puede existir la posibilidad de que juegues en Argentina XV uno o dos partidos, no sé, lo que sea”. Y yo obviamente le dije que sí, obvio, si tengo que jugar en Argentina XV, donde sea, yo estoy disponible. Y entonces ahí cuando volví a mi casa, le dije a mi hermano “Che, si estás para Argentina XV y yo estoy, podemos llegar a jugar juntos.”
CONTAME QUÉ SENTÍS QUE SE DÉ ESTA OPORTUNIDAD INCREÍBLE DE JUGAR CON TU HERMANO EN UNA SELECCIÓN. Impresionante, porque era lo único que me faltaba, jugar con Iñaki, porque había jugado con Juan en el club, me faltaba Iñaki.
Los dos estamos muy contentos y vamos a tratar de que salga bien. Yo lo estoy disfrutando desde que llegué.
¿BUENO, Y DE ACÁ PARA ADELANTE, QUÉ ESPERAS?
¿ESPERAS ESTAR EN LA LISTA DEL MUNDIAL Y DE VUELTA PARA EUROPA? Exactamente, vamos a ver cómo sigue todo.
Como te decía, primero Namibia, después veremos cómo sigue. Vélez o lo que toque, lista del mundial y veremos para dónde vamos. Si no, vamos para Francia, a seguir el camino. Vamos a Clermont o lo que toque.
VAS A ESTAR EN ESA LISTA Y VAMOS A ESTAR AHÍ ALENTÁNDOTE. Muchas gracias Nacho. Sí, ojalá, vamos a hacer todo para estar.
Después de quedar afuera de la lista de 33 jugadores para Francia 2023, Bauti volvió a Clermont y tuvo un 2024 descollante.
Vuelve a ser convocado a Los Pumas, esta vez por el nuevo Head Coach Felipe Contepomi y se adueña del puesto, a pesar de la competencia feroz que tiene, producto de la aparición de jugadores que también aprovechan sus oportunidades.
Los Pumas hacen un Championship histórico, ganándole por primera vez en una misma competencia, a Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia.
Es diciembre de 2024 y nos volvemos a encontrar con Bauti en Buenos Aires.
¿CÓMO FUE EL MOMENTO CUANDO DIERON LA LISTA PARA FRANCIA 2023? ¿YA SABÍAS QUE NO ESTABAS?
El momento en el que dan la lista yo estaba volviendo de Chile para Argentina. Habíamos jugado un partido con Argentina XV contra Chile, previo a la lista.
La verdad que me lo esperaba, porque no había jugado mucho desde que (Michael) Cheika había asumido, no había tenido muchas chances.
Cuando arranca el año del Mundial, el primer partido del Championship contra los All Blacks, me toca estar dentro de los 15 titulares y por una lesión me terminé bajando, no pudiendo jugar ese partido que era clave para mí. Era mi chance.
Entonces ya después de esa semana en la que me mandaron a Argentina XV, me fui dando cuenta que iba a ser cada vez más difícil ir al Mundial. Así que sí, lo tenía bastante asumido.
¿CÓMO SE SUPERA ESE MOMENTO?
La verdad que fueron duros esos primeros días, pero nada, volví rápido al club. A la semana creo que estaba allá en Clermont, donde el campeonato había arrancado. Creo que se estaba jugando recién la primera fecha o la segunda. Entonces no me dio mucho tiempo a pensar, me sumé rápido al club y pasé rápido la página.
Si bien fue un momento duro, traté de pasar la página lo más rápido posible con el apoyo de mi novia, de mi familia y mis amigos.
EL CAPITULO AZULGRANA
¿SABÍAS QUE TU PADRE JUGÓ 2 PARTIDOS OFICIALES POR CAMPEONATO URUGUAYO EN LA PRIMERA DE OLD BOYS?
Lo sé porque es una historia que escuché muchas veces contada por los protagonistas: Pio (Martín Lerga), mi viejo (Héctor), vos Nacho.
Era un año a principio de los 90, en el que un grupo de jugadores de Pucará no estaban de acuerdo con la designación del entrenador y deciden no jugar. Y Pedro Bordaberry estaba haciendo crecer el Seven de Punta del Este y decidió probar una experiencia “semi profesional”, intentando ayudar a su querido Club Old Boys que atravesaba una crisis deportiva en lo rugbístico. Y a través de Martín “Pio” Lerga lo armaron. Un grupo de jugadores que iban a jugar a Old Boys los fines de semana y les pagaban. Eran unos adelantados (risas).
¿CUÁL ES TU RELACIÓN CON OLD BOYS?
La relación de los Delguy con Old Boys es muy linda porque me acuerdo ir de chicos a Uruguay y nos quedábamos en la casa de Nacho y Gaby, “La casa del lago” y ahí fue donde conocí a Tambor, a Luquitas, a Juanpe, a Gabriel Puig padre.
Y la verdad que ahí se empezó a generar esa relación de amistad que por ahí la arrancaron mi viejo (Héctor Delguy), Nacho (Naón), Pío (Martín Lerga) yendo a jugar a Old Boys.
Pio también jugó un Seven de Punta con la azulgrana.
Y bueno. Nada, después nos tocó a nosotros, por ahí a mis hermanos y a mí, empezar a conocer un poco más de Old Boys, hacernos muy amigos de Tambor, de Luquitas, y de Juanpe, empezar a conocer más sobre el club, a interesarnos más, a ver cómo les iba, seguirlos desde Argentina.
Así que ahí arrancó todo. Incluso un año hicimos un intercambio de camisetas. Los Naón Puig Carpaneto nos regalaron la de Old Boys que usó Nacho cuando el club cumplió 75 años y jugaron contra los Barbarians Sudamericanos y los Delguy entregamos una camiseta de Pucará.
DURANTE TU PASO POR EL SEVEN ¿TE TOCÓ ENFRENTAR A TAMBOR?
No, no tuve la posibilidad de jugar contra Tambor, me hubiese encantado.
Pero sí me acuerdo de chico, ir a Uruguay en el verano e ir al Campus a ver el Seven de Old Boys, que era increíble. Y verlo jugar con la camiseta de Uruguay me emocionaba. Me acuerdo mucho de eso. Jugó contra Juan, mi hermano más grande. Y nada, era un placer que disfrutábamos todos.
¿ES VERDAD QUE LOS PUIG TE TIENEN DE HIJO A LA PLAY?
La verdad es que con Luquitas se armaban buenos partidos de Play. Puede ser que el resultado esté más favorable para él, pero a Tambor lo teníamos de hijo todos. Era el partido fácil, el partido de pretemporada para arrancar y empezar a calentar (risas).
¿QUÉ TE PASABA POR LA CABEZA DURANTE LA ENFERMEDAD DE LUCAS? (LUCAS PUIG FUE DIAGNOSTICADO DE CÁNCER EN 2017 Y TRANSPLANTADO EN 2019. SU HERMANO GABRIEL FUE EL DONANTE).
ES INOLVIDABLE ESA IMAGEN EN GEORGIA, DESPUES DE HACERLE UN TRY A SAMOA, TE LEVANTASTE LA CAMISETA Y TENIAS UNA REMERA ESCRITA “ESTAMOS CON VOS LUQUITAS”. ¿CÓMO SE TE OCURRIÓ HACER ESO?
Sí, me acuerdo patente. Fue en 2017 en Georgia jugando el Mundial M20 y me acuerdo que venía hablando con mi viejo y me contó que Luquitas estaba enfermo, estaba teniendo un cáncer.
Fue durísimo para mí, porque lo veía muy par conmigo. Entonces nada, todo lo que nosotros los queremos a Tambor, a Luquitas, a Juanpe. Fue algo muy cercano y me tocó mucho. un momento muy triste, pero la verdad que Lucas fue un guerrero como lo sacó adelante, con la ayuda de toda la familia y yendo todos para adelante.
Me acuerdo que mi viejo me lo contó y jugábamos un partido importante contra Samoa, el que perdía descendía, no jugaba el Mundial siguiente.
Y bueno, esa semana se me ocurrió hacerlo y justo se dio la casualidad que tenía una remera totalmente blanca en mi valija, no tuve ni que ir a comprarla y tenía un marcador y dije “¿sabes qué? voy a hacer un try y se lo voy a dedicar a Luquitas”.
Sabía que por ahí eso le podía…nada, le podía parecer algo lindo, como un lindo gesto para que él se sienta acompañado.
¿CÓMO LO VES A TAMBOR COMO HEAD COACH DE LOS TEROS SEVEN? ¿PUDISTE VER ALGÚN PARTIDO EN SU DEBUT EN EL CIRCUITO?
La verdad que a Tambor lo veo muy bien en este nuevo rol que hoy está ocupando. Primero porque es un fanático del deporte, de este deporte del Seven, siempre lo fue. Y también por lo importante que es para él la camiseta de los Teros.
Sé que construyó y participó un montón en todo este proceso que hoy está viviendo el rugby uruguayo, que cada vez está mejor. Y también haber estado, haber jugado con esa camiseta, eso le da un plus. Sabe un montón de circunstancias que son importantes para el jugador y eso es muy valioso.
Así que me llena de alegría por él.
Y después sí, seguí los dos primeros circuitos y nada, se ve que en Uruguay hay grandes jugadores, que cada vez aparecen mejores, así que me alegro también por todo lo que está creciendo el rugby también en la región y en América.
HOLA, SOY BAUTI, EL TITULAR
PASA EL MUNDIAL, VOLVES A FRANCIA Y ARRANCAS DE NUEVO EN CLERMONT ¿ESTABAS MOTIVADO? ¿HICIERON PRE TEMPORADA?
Sí, como te decía antes, dan la lista del Mundial, pasó una semana y me vine de vuelta a Clermont y me acuerdo que jugué dos partidos y justo ahí arrancaba el Mundial. El torneo se frenó y fue el momento para irme de vacaciones.
Me fui a Portugal con mi novia y con mi hermano Juan, que estuvo muy bueno, que sirvió también para regenerar y volver de cero al club.
Después de eso arrancamos una mini pretemporada mientras se jugaba el Mundial y arrancó la temporada. Me propuse disfrutarla al máximo y creo que salió buena. Si bien no terminamos logrando los objetivos que queríamos de clasificarnos al Top 6, salió una linda temporada en lo personal.
ARRANCA LA COMPETENCIA 2024 Y EMPEZAS A TENER PARTIDOS SOBRESALIENTES ¿CUÁLES FUERON LOS MOMENTOS QUE MAS DISFRUTASTE?
Disfruté mucho el año pasado con el club porque éramos cuatro argentinos, entonces se disfrutaba el doble. Benja Urdapilleta que venía de Castres, yo ya lo conocía, ya éramos muy amigos, entonces fue un plus también eso. Estaban Tomás Lavanini y Marcos Kremer, había una buena comunión con los argentinos y eso se traslada a la cancha y la verdad que disfruté toda la temporada.
Desde el primer partido hasta el final, como te digo, pero un lindo momento fue cuando le ganamos a Ulster el cuarto de final de la Copa de Europa, de la Challenge, porque estaba mi familia ahí. Ese fue un lindo momento.
ASM Clermont Auvergne v Ulster Rugby Quarter-finals | EPCR Challenge Cup 23/24
¿ES MUY EXIGENTE JUGAR DOS COMPETENCIAS TAN IMPORTANTES DURANTE GRAN PARTE DEL AÑO?
Sí, la verdad que es muy exigente jugar el Top 14. Desde ya. Todos los partidos son duros.
El equipo que asciende del Pro D2 se refuerza de la mejor manera para quedarse en la categoría. Entonces son todos los partidos realmente muy duros. Y sumarle también que este año jugamos la Champions, que es aún más dura que la Challenge, que es la segunda Copa, la que jugamos el año pasado.
Entonces, todos los partidos, todos los fines de semana son partidos de alto nivel. Está buenísimo, pero también requiere mucho entrenamiento, mucho laburo desde lo mental y la verdad que hay que estar muy preparado.
¿QUÉ EQUIPO TE IMPRESIONÓ DE LOS DOS TORNEOS?
Hoy por hoy, a mi manera de ver el rugby actual, creo que el Top 14 está dos escalones, tres escalones arriba del resto, de lo que es la Premiership y de la URC, que es donde están los italianos, los escoceses, los galeses y los irlandeses.
Así que sí, creo que hoy por hoy Toulouse y Bordeaux son los dos mejores equipos y me impresiona que cada fin de semana, juegue quien juegue, lo hacen de la misma manera, lo hacen bien y creo que tienen un gran plantel, por eso también pueden jugar a fondo las dos competencias.
El Top 14 me parece que es el mejor torneo del mundo.
¿VISTE VENIR LA NUEVA CONVOCATORIA PARA LOS PUMAS? ¿FELIPE (CONTEMPOMI) HABLÓ ANTES CONTIGO?
La verdad que después del Mundial me enfoqué 100 % en Clermont. Sabía que si hacía las cosas bien, podía llegar de nuevo el llamado. Y bueno, me acuerdo que después de perder la Semifinal contra Sharks en la Challenge, tuvimos un descanso y nos fuimos a San Sebastián con mi novia y estábamos ahí en la playa y me llegó el mensaje de Felipe, porque se acercaba la ventana de julio. Me preguntó si me podía llamar, así que ahí charlamos y me dijo que iba a estar convocado para la ventana de julio.
Ahí arrancó un poco todo este año con los Pumas.
¿LO TOMASTE COMO UNA REVANCHA?
Más que como una revancha, me propuse disfrutar al máximo, controlar las cosas que dependían de mí, hacerlas al máximo, que es lo que demandan Los Pumas. Y sabía que haciendo eso, entrenando bien, iba a tener mi chance y estaba listo, estaba preparado para agarrarla.
¿CÓMO FUE TU RETORNO A LOS PUMAS? ¿CÓMO TE RECIBIERON?
La verdad que muy bien, me recibieron muy bien.
Desde que yo arranqué en 2018, siempre estuve, digamos, y cuando me pasó esta lesión en el isquio en el Championship, previo al Mundial 2023, eso fue lo que yo me perdí de Pumas desde que arranqué en 2018, el Championship y el Mundial de Francia.
Entonces, nada, como que no fue mucho tiempo sin estar convocado. Estuvo muy bien.
¿CÓMO EVALUAS TU PARTICIPACION EN LAS VENTANAS Y EN EL CHAMPIONSHIP DE ESTE AÑO?
Creo que el año con Los Pumas arrancó de menor a mayor.
Jugué los dos primeros partidos contra Francia en la ventana de julio, donde me sentí bastante mejor el primer partido que en el segundo.
En el Championship me tocó jugar de manera un poco más espaciada, me acuerdo que la serie contra Nueva Zelanda, el primer partido no juego, el segundo entro en el segundo tiempo, sin mucho tiempo para jugar.
La serie contra Australia juego el segundo partido que ganamos en Santa Fe. Y después me toca también jugar contra Sudáfrica en Santiago del Estero, que fue especial.
ARGENTINA v SOUTH AFRICA | The Rugby Championship 2024
¿CUÁNTOS CAPS TENES CON LOS PUMAS?
33
¿QUÉ HACES EN TUS RATOS LIBRES?
En mis ratos libres. Bueno, hoy estoy estudiando en la Universidad Siglo XXI a distancia, la Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales, así es el nombre de la carrera. Por suerte tengo tiempo para poder seguir metiéndole al estudio. Después me gusta juntarme acá con los argentinos, hacer planes, viajar.
La verdad que disfruto mucho también por afuera del rugby.
¿TENES COMO OBJETIVO DE LARGO PLAZO VOLVER A JUGAR EN PUCARÁ? ¿PENSÁS EN ESO?
Sí, obvio. La verdad que desde el momento que me fui, siempre pienso cuándo voy a volver. Uno nunca sabe cómo se van a dar las cosas, cómo va a seguir la vida. Entonces a mí me encantaría volver, pero bueno, hay que ver también el contexto y todo lo que eso conlleva.
Pero sí, me encantaría. Me encantaría poder jugar con Pucará varios años más.
¿UN MENSAJE PARA LOS JUGADORES Y DEPORTISTAS DE OLD BOYS & GIRLS CLUB?
A Old Boys & Girls Club, agradecerles por esta nota, me enorgullece aparecer en una revista tan importante para el club y decirles que siempre sigo al club, desde la primera vez que pisé la casa de Nacho. Decirles que OB&GC tiene los mismos colores que Pucará y que desde ahí siempre conecté con ustedes y siempre me interesó saber cómo les iba.