▲ Fotos: FreePic.es
El ayuno intermitente (AI) se puede definir como una restricción voluntaria de alimentos y bebidas por períodos específicos y recurrentes. [Algo muy importante a destacar es que el ayuno no es para todas las personas, al igual que ninguna dieta es apropiada para todos, y que se debe realizar bajo supervisión médica.].
El ayuno no es algo nuevo para el ser humano, ha sido parte de casi todas las civilizaciones a lo largo de la historia y por motivos muy variados. El hombre ha ayunado por motivos religiosos, espirituales, de auto disciplina, políticos y también con fines médicos. Es probable que Hipócrates sea uno de los primeros defensores del ayuno con fines médicos, ya que recomendaba ayunar durante la enfermedad. Él decía que antes de visitar al médico, ayunaras un día.
Nuestros ancestros humanos no consumían alimentos regularmente, ni tampoco tenían una vida sedentaria, en cambio, estaban ocupados en la adquisición de alimentos. Para estos humanos el ayuno no era una elección, sino una consecuencia del estilo de vida que llevaban donde los alimentos escaseaban por momentos. En el otro extremo estamos nosotros, una especie con alimentos a disposición 24/7 y una vida muchísimo más sedentaria. Para nosotros el ayuno sí es optativo, y por momentos necesario. ¿A quién no le ha pasado luego de unos días de excesos de sentir una necesidad de depurar y limpiar el organismo? Y es que el ayuno es como un reset para el cuerpo, es una forma de limpiar toxinas.
Hoy en día, las recomendaciones para bajar de peso incluyen comer regularmente incorporando seis comidas al día. Aunque recientemente ha aumentado el interés en identificar estrategias alternativas de pérdida de peso que impliquen restringir la ingesta de energía durante ciertos períodos del día o prolongar el intervalo de ayuno entre comidas. Por esto, en las últimas décadas, el ayuno ha aumentado su popularidad como método para la prevención y promoción de la salud. Cada día surgen más estudios sobre su eficacia en la prevención y el tratamiento en enfermedades crónicas como: obesidad, diabetes, cardiovasculares, inflamatorias y degenerativas, entre otras.
¿Qué es el AYUNO INTERMITENTE?
Existen 3 parámetros a considerar cuando hablamos de un régimen de ayuno:
- La intensidad de la restricción de alimentos y bebidas: es decir cantidad, tipo de alimentos y bebidas que pueden permitirse durante los períodos de ayuno. La intensidad de un período de ayuno varía desde la supresión completa de comida y bebida (un ayuno “puro”) a una ingesta mínima de comidas específicas destinadas a mantener el estado metabólico.
- La frecuencia de los períodos de ayuno.
- La duración de los períodos de ayuno.