MATIAS ABOY

 

¿DE QUÉ GENERACIÓN SOS? ¿COMPAÑERO DE QUÉ JUGADORES?

Yo soy generación 97. La mayoría de mis compañeros jugaron, ahora quedamos poquitos. Santi Civetta. Manu Leindekar, Juanma Fernández, Canario Piana, el Negro García, Marcos Pastore, Tute Henderson, seguramente me esté olvidando de varios. En el momento que nos tocó subir éramos un montón, todos o casi todos llegamos a jugar en Primera. Hoy quedamos pocos por situaciones que se fueron dando, pero seguimos tirando del carro.

¿QUÉ RECUERDOS TENES DEL COLEGIO?

Lo que más me acuerdo es de los fines de semana, de venir acá a jugar con amigos, me acuerdo de todos los técnicos que tuvimos: Rodri Cortez, Rodri Anguita, César (Cat), Tonga (Bernardo Garat), Pishi (Federico Pérez), Tin (Martín Stéfani), Oveja (Santiago) Core, Seju (José Gari), Colo (German Albanell). Todos nos marcaron algo y nos acordamos de todos y cada tanto cuando nos juntamos sale un cuento y nos acordamos de ellos.

Me acuerdo de las giras a Buenos Aires, tuvimos la suerte de hacer una gira por Japón, Nueva Zelanda y Australia con el Colegio que no nos olvidamos nunca más y que nos sumó mucho como grupo y personalmente.

La parte deportiva y el grupo humano con mis amigos creo que es lo que más nos llevamos. De hecho, salimos del Colegio hace 7 años y todos los miércoles nos juntamos a comer, somos un grupo de 30 personas que nos vemos todas las semanas.

¿LA GIRA A JAPÓN QUE TE TOCÓ ES LA MISMA EN LA QUE CIVE SE TUVO QUE QUEDAR EN SHANGAI?

Esa misma. Fuimos primero a Nueva Zelanda 5 días, jugamos contra el Auckland Grammar School. De ahí nos fuimos a Japón a jugar el Campeonato que es una especie de Mundial de colegios. En semifinales nos tocó un colegio francés. Nuestro capitán no pudo jugar y a los 10 minutos se nos rompió uno y echaron a otro. Después ganamos bien el 5to puesto.

Cuando empezábamos a volver teníamos programado unos días en Australia para jugar un partido, hacer un poco de playa y descansar.

La noche antes de viajar, dormimos en unos cuartos llenos de cuchetas y en una estábamos él y yo. A medianoche me despierto y Cive estaba sentado en la cama, muerto de frío. Llamamos al Quincy, tenía fiebre, se tomó algo y la fiebre bajó.

Al otro día salimos de Japón, con escala en Shanghái para cambiar de avión y seguir a Sídney. Cuando bajamos del avión en Shanghái todos los sensores de temperatura empezaron a saltar. Ahí fue cuando tomaron la decisión de quedarse a esperar que le baje la fiebre y después seguir en el próximo vuelo.

Después de eso empieza otro cuento que está muy bien contado en la revista.

Tremenda historia, un milagro. Nosotros estábamos en Australia y para nosotros era “mañana se toma el avión y viene”, al otro día lo mismo, pasaron los días, llegamos a Montevideo y Cive no venía. Fue bravo.

¿A QUÉ TE DEDICAS?

Estoy terminando la carrera de Ingeniero Agrónomo y trabajando en el Colegio como entrenador. Es mi octavo año entrenando acá. Arranqué en 2016 cuando yo estaba en 6to, como un proyecto CAS que era entrenar a una categoría del Colegio. Y de ahí solo paré en 2021 cuando me fui a vivir a Paysandú por la carrera.

¿A QUE EDAD EMPEZASTE A JUGAR Y QUE RECUERDOS TENES DEL RUGBY INFANTIL?

A los 8 en 2do de escuela. En mi clase estaba Manu Leindekar que parecía 3 o 4 años más grande que nosotros. En todos los partidos los padres de los contrarios se venían a quejar de que jugábamos con jugadores más grandes. Era dársela a Manu y que corriera nomás.

En ese momento Rodri Cortez era nuestro entrenador y más que habernos entrenado, nos educó. Siempre tenemos recuerdos de él. Pero de lo que más me acuerdo es lo que me divertía venir a jugar.

¿IBAN A VER A OLD BOYS?

Muy puntualmente. Creo que hoy está mucho mejor implantada esa cultura de los chicos de venir. Hoy venís a un partido del fin de semana y está lleno de niños del Colegio, eso antes no pasaba tanto.

Me acuerdo de la fase final de 2010, pero ya tenía 13 años.

¿QUÉ TE ACORDAS DE 2010?

Ese año fue muy especial para mí porque en febrero boludeando en la playa con mis amigos, me quebré el cuello.

¡CÓMO?

Estábamos con un amigo barrenando olas y era a ver quién hacía la pirueta más boba y era más gracioso hasta que una ola me clavó de pico contra el piso y me quebré la segunda cervical y por suerte no se desplazó porque a esa altura si se desplaza y toca el nervio es muy grave.

Un salvavidas me vio y vino corriendo, me acostó en el piso y me inmovilizó el cuello hasta que llegara la ambulancia.

Era pleno carnaval. La ambulancia demoró 2 horas en llegar a la playa. Es una anécdota que por suerte terminó bien y me hizo pensar un montón y valorar las cosas de manera diferente.

¿CÓMO HICISTE PARA VOLVER A JUGAR AL RUGBY?

Yo lo único que quería era volver a jugar. Demoré 9 meses, tuve 7 meses un collarín puesto. En ese momento nuestro entrenador era Pishi y hoy lo recuerda como “el gordito que venía a las prácticas de collarín”. Imaginate, ya era medio gordito, un año sin jugar con collarín, era una pelota.

La verdad que en ese momento era muy lejana la idea de volver a jugar y mi viejo me dijo “seguí yendo a estar con tus amigos, tus compañeros, es algo que te gusta”. Mis viejos siempre me dieron para adelante fuerte con el deporte.

Por suerte, a los 9 meses pude volver a jugar. Pero esa no fue a única lesión, tuve muchas. Me rompí la rodilla, me desgarré 60 veces, me rompí la nariz y mis viejos siempre me alentaron a volver.

¿DE QUE JUGAS Y DE QUE TE GUSTARIA JUGAR?

Hoy por hoy la respuesta es Primera línea, porque me ha tocado jugar de todo. 1, 2 y 3. Preferiblemente de hooker y en algún partido de Primera, increíblemente me toco jugar en mi puesto favorito que es ala.

¿TUVISTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL A NIVEL JUVENIL?

Me tocó jugar el Mundial M20 en 2017 que tuvo la particularidad de que se jugó acá. Al principio fue “Pa, que pereza, no nos toca viajar” pero al final fue mucho mejor jugar acá. Estábamos más cómodos, el día libre te podías ir a ver a tus amigos y familia.

Era un muy buen equipo, gran parte de ese grupo llegó a Teros o están en Peñarol. El objetivo de ese Mundial era salir Campeón y estuvimos a un paso. Perdimos por 2 puntos con Portugal un día de lluvia torrencial y a los 3 días nos tocó jugar con Fiji y le ganamos 33-0.

Por cómo era el formato del Torneo nos tocó quedar afuera de la final y le ganamos bien a Namibia por el 3er puesto.

También es un grupo de amigos con los que cada tanto nos juntamos a cenar.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DEL JUEGO?

Lo más lindo que tiene es que es un deporte extremadamente colectivo. No va a venir un mago y salvarte. Si no jugás en equipo y no tenes esa tranquilidad de confiar en el de al lado, perdés.

Se dio mucho en 2021 cuando salimos campeones, que había una unión en el grupo que nos hacía salir para adelante en situaciones adversas. Nos pasó en los cuartos de final que se lesionó Joaco Rocco y echaron a Caco (Carlos Pombo) y no podía jugar la semi final. Yo estaba en Paysandú por la facultad, hacía 4 meses que no jugaba y me llamaron para estar en ese partido tan importante. Sentí que me tenían una confianza plena. Yo iba a estar a la altura por la unión que había en el grupo y eso iba a reemplazar la falta de acondicionamiento físico que requería la ocasión.

Yendo más a tu pregunta, me encanta la defensa. Me gusta defender y como entrenador encargarme de esa parte del juego. Es un aspecto que marca la temperatura y marca para que está cada equipo.

¿EN QUÉ AÑO SUBISTE AL PLANTEL SUPERIOR Y CUANDO DEBUTASTE EN PRIMERA?

Subí al Plantel Superior en 2017 y debuté en Primera en 2016 siendo M19 contra Champa en esta cancha. Los técnicos en M19 eran Quicho Bado, Juanchi Baldomir y el Choman (Guzman Herrera) y ese día cuando llegue al Club Juanchi me dijo “Hoy va a ser un día especial para vos”. Y yo no entendía por qué lado venía la cosa.

Estábamos jugando el partido de M19 y en el entretiempo me sacan y me dicen “Andá para arriba que te están esperando en el vestuario para la charla de Primera”. Yo pensé que me estaban jodiendo y me quedé sentado en el costado de la cancha hasta que se me arrima alguien y me dice “Bo, es en serio. Te están esperando”.

El DT de forwards de la Primera era Gonza (Amaya). Debuté ese día y quedé como suplente en las finales de 2016. No jugué pero quedé en el plantel.

¿CUÁLES SON TUS MEJORES RECUERDOS JUGANDO EN EL CLUB?

Tuvimos 2 años de M19 muy lindos con buenos equipos y tremendos grupos, el staff estaba muy bueno y hacían que realmente sea divertido. El primer año con Bull (Gabriel Alonso) y Pirulo (Fernando Iruleguy) y el segundo con Quicho, Juanchi, Guzmán y se sumó Tambor (Gabriel Puig) para las finales.

Otro momento muy lindo fue cuando subí y se formó la Sub 21, El Patio. Éramos todos chicos y algún veterano entreverado como Miguel Viana y Jorge Piacenza y no teníamos la presión de los otros equipos y lo pasamos muy bien.

Otro momento alto fue la Intermedia de 2018 dirigida por Chapi (Juan Campomar) y Andre Imaz, donde el grupo era muy bueno y llegamos invictos hasta la final.

Por supuesto 2021 tengo los recuerdos de la final y los festejos por eso que te conté de que estuve solo en el final, pero se vibraba una energía tremenda.

¿CUÁL ES TU REFERENTE A NIVEL INTERNACIONAL?

Últimamente no estoy mirando mucho rugby internacional. Mis referentes siempre fueron del club, capaz por la cercanía que tengo con ellos, el Garrafa (Juan Manuel Gaminara), Joaquín Rocco, Chalo (Santiago Vilaseca) y Tambor fueron jugadores que aportaban lo suyo. Después me tocó jugar con todos ellos y fue increíble.

¿CUÁL ES TU OBJETIVO PARA ADELANTE COMO JUGADOR?

Es un tema que hablamos con Tonga todos los días. Ya desde hace unos años que mi objetivo es disfrutar donde me toque y donde me pongan, jugar y divertirme.

Es rugby amateur. Si no venimos a divertirnos y a disfrutar…nadie nos paga por venir.

Mi objetivo es jugar, si me pones de wing yo juego, después vemos como lo hago, pero juego.

¿TE VES CONSOLIDADO EN PRIMERA?

El objetivo siempre es jugar en Primera. Me entreno para eso, pero no juego solo yo, lo hacen también otros compañeros que son muy buenos, es un puesto donde hay 3 o 4 jugadores en gran nivel. Es una competencia dura y sana, nos sacamos chispas en práctica, pero es para aumentar el nivel de los equipos y de nosotros mismos.

¿TE VES COMO ENTRENADOR A FUTURO?

Si. Es algo que realmente me gusta ser entrenador, me encanta ver cuando entrenas algo y lo haces en la cancha, me gusta ver el crecimiento de los jugadores. Para que tengas una idea, hoy ya dirigía a más del 50% del Platel Superior y verlos llegar a Primera, jugar en Primera con ellos es algo hermoso.

¿SOS UN VETERANO JOVEN?

Me tocó estar de muy joven y los referentes que tenía me ayudaron un montón a crecer y mantenerme como jugador y mejorar como persona.

Hoy pasa que tenemos un plantel muy joven y los más veteranos somos jóvenes también.

¿QUÉ SENSACIONES TE QUEDARON DE LAS FINALES DE 2022?

Yo jugué la de Pre intermedia. Era un muy buen equipo, con referentes y mayoritariamente jugadores jóvenes. Se nos fue el partido por una patada a los palos.

La final es un partido, llegan 2 de 15 y vos llegaste. Hay que valorar el camino por el que llegaste hasta ahí.

La de Inter no tengo recuerdos claros y la semi final de primera la sufrí.

¿QUÉ TE GUSTARÍA VER ESTE AÑO EN CUANTO A ESTRUCTURA DE STAFF Y JUGADORES?

Uno de los objetivos que nos planteamos a principio de año fue seguir creciendo como grupo. En la pre temporada las asistencias fueron salteadas y hoy se está consolidando cada vez más, somos más en práctica. Estamos yendo al Anexo que está hermoso, tenemos una cancha donde entrenar. Las practicas están buenas, el grupo también. De acá para adelante es mantener y seguir sumando gente, mejorar la calidad de los jugadores y las personas.

Y como siempre, está el objetivo de llegar a las finales, pero llegar jugando a lo nuestro, marcando condiciones y siendo protagonistas.

Por diferentes motivos hay muchos que no están y muchos de los que subieron tuvieron que agarrar la posta. Se sintió el primer partido con Cuervos, pero después se acomodaron, supieron agarrar esa responsabilidad y hoy estamos bien, vamos a llegar a fin de año con tremendos equipos.

Hay que ver cómo se maneja el parate por el Mundial, cómo se encara. El grupo es maduro, hay una renovación en el staff con un proyecto a largo plazo y que está construyendo cosas muy buenas. Se ve una mejora y un crecimiento constante.

Creo que estamos para construir cosas grandes.

¡TE DESEAMOS UN MUY BUEN 2023!

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb