¿CÓMO ANDAN? BIENVENIDO AGUSTÍN. TE CONOCEMOS POR JUANCHO, TE VIMOS VARIAS VECES JUGAR PARA LOS CRIOLLOS.

Agustín “Cangrejo” Serrano: Muy bien la verdad, muchas gracias por la invitación.

¿DONDE NACISTE Y ESTUDIASTE?

Cangrejo: Nací en Montevideo en 1992 y viví toda mi vida en Lagomar. Estuve 1 año viviendo en Nueva Zelanda de mochilero. Me fui solo y volvimos 3, con mi mujer y una hija. Me salió carísimo el viaje (risas).

NOS GUSTARÍA CONOCER LA HISTORIA DE LOS CRIOLLOS

Juan Martín “Juancho” de Posadas: Los Criollos nacen hace alrededor de 10 años. Hace 11 llegó un proyecto de Estados Unidos con la idea de expandir el rugby en Sudamérica. Estados Unido se unió con Colombia y hacen el proyecto “Máximo” cuya idea era donar sillas a los países que no tuvieran y darles un país padrino. A nosotros nos tocó Argentina. Yo no estaba en aquel momento, pero sé que empezaron a llegar las primeras sillas de “Máximo” y empezaron a practicar. Yo me debo haber juntado a los 6 meses y estuvimos trabajando con ese proyecto 2 años.

Hubo una serie de complicaciones, desacuerdos, discusiones y demás y se empezó a desgranar el equipo, éramos cada vez menos. En un momento la situación no dio para más y nos fuimos con un susto bárbaro porque en aquel momento conseguir las sillas era muy difícil por lo que cuestan.

Para arrancar de nuevo necesitábamos un mínimo de 6 sillas a un costo total de 20 mil dólares, dinero que no teníamos. Conclusión: empezamos a remarla, nos ayudó mucha gente y empezamos a conseguir las sillas. Las primeras 6 cayeron a fin de año de 2015 y ahí se puede decir que fue la fundación de Los Criollos.

Al Canario se le ocurrió el nombre.

Pusimos ciertas reglas y algunas metas más que nada para expandir el deporte y ahí empezamos a buscar lugares para entrenar, al principio el traslado de las sillas era una demencia, las guardábamos en mi casa. Así largamos y estuvimos los primeros años.

¿CÓMO HABÍAS LLEGADO AL QUAD RUGBY?

Juancho: Me contactaron de la fundación Oportunidad y les dije que si porque tenían una relación con Alejandra Forlán que es amiga y me había invitado a Buenos Aires a hacer sky en agua a través de esta fundación. Al final ella no pudo ir y fui yo. Conocí una gente con la que hice amistad y nos metieron en el Quad. A los 8 meses estábamos jugando el Sudamericano en Brasil con la única experiencia de haber hecho una exhibición en la explanada de la Intendencia de Montevideo.

Y VOS AGUSTÍN ¿COMO LLEGASTE A LOS CRIOLLOS?

Cangrejo: Fue en 2018 tras una llamada de uno de sus integrantes, Nicolás, tratando de convencerme para que los vaya a ver practicar. Me habían visto en un video luchando y se interesaban en mí porque tengo una amputación y básicamente en el rugby es un buen puntaje para poder jugar. Después de varias conversaciones con Nico tomé la decisión de ir a ver una práctica y en esa práctica ya conozco al resto del equipo, incluido Juancho.

Me invitaron a subirme a una silla y desde ese día estamos arriba.

LA AMPUTACIÓN QUE TENES ¿CÓMO TE OCURRIÓ?

Cangrejo: A los 2 años tuve Purpura meningococemia o fulminante. Es una enfermedad que mata las extremidades del cuerpo a nivel celular y como consecuencia me tuvieron que amputar ambos miembros inferiores, las piernas y gran parte de las manos.

¿SI NO TE AMPUTABAN QUE PASABA?

Básicamente me moría. Fue lo que tuvieron que intentar para mantenerme con vida.

A los 3 años me pusieron la primera prótesis, hubo que esperar a que el muñón se formara bien y empecé a caminar.

¿SIEMPRE HICISTE DEPORTE?

Si, pasé por casi todos los deportes que hay: tenis, ping pong, basketall, fútbol, natación, lucha, boxeo.

Siendo un poco más grande me interesó mucho la lucha y fue donde me quedé, comencé primero con boxeo un año y medio.

Un día en un gimnasio de barrio conocí lo que es el Jiu-jitsu brasilero, hace 11 años y prácticamente estoy todos los días en el gimnasio. Martes y jueves tenemos rugby y lunes, miércoles, viernes y sábados, para complementar.

¿QUÉ CAMPEONATOS DE RUGBY JUGARON CON LOS CRIOLLOS?

Cangrejo: El primero que jugué junto con Juancho fue en Punta de Este y lo organizaron Los Criollos y la familia de Juancho, en 2018, con 3 meses de entrenamiento arriba.

Juancho: Mucho menos de 3 meses, te diría que 4 practicas (risas).

Cangrejo: Estuvo buenísimo. Jugué sin saber jugar y ahí ta, pasaron cosas también ¿no?

Juancho: Nosotros lo habíamos visto luchar y enseguida nos dimos cuenta de que al rugby la podía romper y no nos equivocamos.

Después jugamos en Córdoba y Santa fe.

Cangrejo: Córdoba, Santa fe y uno en Buenos Aires, si no me equivoco, habrán sido 4 o 5 campeonatos desde 2018 con la pandemia en el medio que nos arrastró un año y medio y nos dejó quietos hasta de las prácticas.

¿CÓMO HICIERON ESOS 2 AÑOS DE PANDEMIA PARA MANTENERSE CONECTADOS Y QUE EL GRUPO NO SE DISUELVA?

Cangrejo: Hoy en día es un poco más fácil por el tema de las redes. Teníamos un grupo de WhatsApp que estábamos en contacto día a día, pero a nivel deportivo estuvimos parados 8 meses sin práctica en dónde cada uno tuvo que, por su lado, entrenar. Algunos no pudieron hacer casi nada, pero la llevamos.

Juancho: Pasan 2 cosas. Por un lado, es un grupo muy unido y después sacando al Cangrejo que lucha, al Canario que hace remo y alguno más, yo capaz me muevo un poco más, el rugby es lo único diferente que te da el día a día en la silla. Y es tanta la diferencia para bien que hemos sentido físicamente a partir de entrenar y jugar a este deporte, que no lo dejas nunca. Después de jugar o entrenar te duele todo, pero al otro día estas a full. Es divertido, te hace bien. No hay nada negativo.

¿EN QUÉ LOS MEJORÓ EL RUGBY A NIVEL FÍSICO?

Juancho: A mí en todo. Siempre lo hablamos, en los primeros años de silla de ruedas, más a nosotros los cuadripléjicos que no nos andan bien las manos, no podés agarrarte bien de la silla y salís a la calle con un miedo bárbaro.

Esto hizo que me anime a salir un poco más, sentirme con más fuerza, sentía que en cada practica estaba más fuerte. Después empecé a viajar. La mayoría de Los Criollos nunca habían salido.

Hoy siento que puedo ir a cualquier lado, pasar por cualquier lado, subirme solo a la cama.

Primero, a raíz del accidente pensas que porque estas en una silla de ruedas, no vas a poder nada nunca más, después esta tu familia que te quiere cuidar y que no te pase más nada y vos entras en al “pásama, tráeme”. Este deporte hizo que muchos de los que jugamos, hasta hace 7 u 8 años vivían con los padres y para ir a comprar algo al almacén de la esquina, les pedían a los hermanos. Hoy viven solos, a 1 hora de la casa de los padres, se cocinan. Algo que hasta hace un tiempo era inimaginable.

Realmente te cambia la vida.

Cangrejo: A mí, en un principio lo tomé como un plus hacia mi deporte muy fuerte, porque se desgasta mucho físico en las practicas, todo el tren superior trabaja muchísimo. Después me di cuenta que tiene que ser mitad y mitad, sobre todo al ver la evolución de mis compañeros de un campeonato a otro. En algunos se nota muchísimo, el otros no tanto, pero cuando entra una persona nueva te sorprende como se empiezan a cuestionar cosas que antes daban por hecho que no podían y al ver que los otros si pueden, se animan.

¿SE HABLA O SE BAJAN LOS VALORES DEL RUGBY?

Juancho: Yo que mamé del rugby toda la vida, capaz no se habla tanto, pero por lo menos yo como el más “viejo” de todos, he tratado de bajar esa línea. Para mi muchos de los valores del rugby aplican para la vida: el equipo es más importante que vos, labura en silencio, hacé lo que te dice el técnico o tu capitán hasta la muerte, cuidas a tu compañero antes de cuidarte a vos.

Después de haber tenido roces internos y de ver otros equipos que se pelean entre ellos, nos hemos dado cuenta que esos valores son bien importantes y que la gente de afuera lo valora. Eso para mi es impresionante.

AGUSTIN ¿VOS SABÍAS LO QUE ERA EL RUGBY?

Cangrejo: No. Y la verdad que me sorprendió para bien. Se nota el respeto cuando habla el capitán, la unión para seguir adelante, sobre todo cuando las cosas no salen como queríamos.

¿VES RUGBY?

Cangrejo: De chico veía mucho, siempre lo quise hacer. ¿Viste cuando no podés hacer algo y decís “Pa, yo tendría que haber hecho eso?”. El rugby fue un deporte con el que siempre me quedó la espinita.

La vida me llevo hacia allí, claramente en otras circunstancias claramente, pero me llevó al rugby.

Hoy en día me engancho 2 x 3 sobre todo cuando comparte algún partido el viejo (por Juancho), me encanta y tengo compañeros de la escuela que juegan.

CUENTENNOS SOBRE LA PREPARACION PARA IR AL CAMPEONATO EN BRASIL DE ESTE AÑO

Juancho: El tema físico del que hablaba el Cangrejo. Su llegada nos ayudó mucho para que todos levantemos físicamente. Antes de que él venga yo era como el papa que malcría a sus hijos y por miedo a perderlos, no los exigía a fondo. Cuando llegó Agustín empezó “Dale, dale, dale y dale” y eso nos hizo subir a todos e hizo que todo metamos mucho más.

Sumado a eso hace 1 año apareció el Sapo Lemes a darnos una mano y sumó muchísimo orden y organización. Trajo gente a laburar y la verdad que me alivianó la tarea que venía haciendo yo que era un poco de todo.

En estos 8 años que llevamos, nunca nos habíamos preparado físicamente como para esta competencia.

¿LEMES SE TUVO QUE PREPARAR PARA ENTRENAR A LOS CRIOLLOS?

Juancho: Hay cosas en Internet y yo tengo contacto con técnicos de Argentina a los que les pedimos ejercicios, con las limitaciones que tenemos acá de infraestructura y recursos humanos. Pero si, algo se tuvo que preparar.

¿CÓMO SE SENTÍAN DESPUES DE ESA PREPARACIÓN?

Cangrejo: Bueno veníamos de ganar un campeonato en Santa Fe en noviembre del año pasado. Si bien el triunfo sirvió para subir nuestra auto estima, nos dimos cuenta que había muchísimo para trabajar, sobre todo individualmente, Tenemos solo 2 días de práctica, pero después tenemos 5 más en casa y esos 5 son fundamentales para poder hacer la diferencia.

En lo personal tuve la suerte de viajar a prepararme a Estados Unidos 2 meses antes del Campeonato. Me invitó un equipo que anda muy bien y me dediqué a darle palo de lunes a sábado entrenando con ellos. A nivel personal fue buenísimo, pero no tuve ese tiempo para prepararme junto con el grupo y esa falta de coordinación se notó al principio del Torneo.

¿CÓMO TE LLEGÓ ESA INVITACIÓN?

Cangrejo: Apenas volvimos de Santa Fe en noviembre, me escribió Juancho para preguntarme si me interesaba irme si algún cuadro me llevaba. Le respondí que si arreglaba en el laburo yo estaba firme para ir, era el momento de impulsarme para arriba.

A los 3 días me estaba escribiendo un técnico de un equipo y en enero estaba viajando. Entrené 2 meses, jugamos un campeonato que ganamos.

Me sirvió muchísimo para el timming del Campeonato, la gente, el ruido, el desgaste físico y mental. Fue clave ese viaje para afrontar el Torneo en Brasil.

TERMINAN LA PREPARACIÓN, ESTÁN POR TOMARSE EL AVIÓN A SAN PABLO Y OCURRE ALGO TOTALMENTE INESPERADO

Juancho: Nada, venía con una infección urinaria de hacía meses y no me curaba, los últimos días antes de viajar estaba pasando mal, pero creí que podía.

La noche previa al viaje la pasamos en el Charrúa. No me podía dormir y no me bajaba la fiebre con nada. A las 6 de la mañana me pegué una ducha de agua fría y me dormí un rato. Me desperté con 40 de fiebre.

Cambié el pasaje para el lunes y me bajé.

El lunes me sentía un poco mejor y podía haber viajado para jugar con Chile, pero sentí que no correspondía. Ellos habían jugado todos los partidos, la venían rompiendo y si yo caía, al ser el capitán, el Sapo no podía “no ponerme”. Me quedé en Montevideo.

Cangrejo: Yo estaba en Estados Unidos, pero hablaba seguido con Juancho y me decía que no la estaba pasando bien.

Fue una tremenda tristeza para el equipo porque es el capitán con todo lo que eso conlleva. Si bien la energía llegaba, hablábamos todos los días, después de cada partido nos llamaba, nos mensajeábamos, nos decía como lo había visto y que cosas podíamos mejorar, se notó la falta del capitán. El capitán de cualquier equipo es el que genera la unión, es el que te enfoca cuando vas perdiendo y cuando vas ganando.

Eso faltó, pero ta, las cosas fueron así, tocó estar lejos y dentro de todo tuvimos un buen desempeño. Eso fue lo más importante de todo.

Juancho: Los nervios que pasé viéndolo por tele, les mandaba mensajes durante el partido a uno, al otro, a los dos juntos, después me di cuenta que los estaba enloqueciendo, me iba un rato con los perros y a los 2 minutos mensaje de nuevo (risas).

Cangrejo: Yo creo que es mucho más difícil mirarlo por tele que estar ahí adentro porque no podés hacer nada. Por lo menos adentro…

¿CÓMO FUE LA SERIE DE PARTIDOS?

Cangrejo: El primer día tuvimos los 2 partidos más duros del campeonato. Nos tocó Argentina primero y nos sacudió un poco. Después con Brasil ya sabíamos que era un partido casi imposible de ganar, claramente están en otro nivel, jugaban de local.

Nosotros veníamos de un desgaste físico y mental del partido contra Argentina y finalmente los dos nos ganaron y nos desmotivaron bastante.

El segundo día arrancamos con Perú, tremenda presión la nuestra, queríamos ganar si o si y se dio un resultado bastante favorable, salió el laburo que veníamos haciendo.

En la tarde jugamos contra Paraguay y también le ganamos por una gran diferencia.

El tercer día jugamos contra Chile y fue un partido palo a palo, por momento se nos iban por un par de puntos, los alcanzábamos y al final se lo llevaron ellos.

Quedó un sabor amargo porque sentíamos que le podíamos ganar a Chile, pero se dejó todo en la cancha.

¿CÓMO FUE EL CIERRE DEL CAMPEONATO SUDAMERICANO Y QUE CONCLUSIONES SACARON CÓMO EQUIPO?

Hubo un desfile de selecciones con los himnos, fue un momento muy emotivo, con entrega de medallas a los campeones y a los mejores jugadores. Un compañero fue premiado como uno de los mejores y yo terminé como goleador del campeonato.

Después, baldazo de agua fría, a volver a Uruguay a seguir trabajando (risas).

¿CÓMO ES EL FUTURO DE LOS CRIOLLOS?

Juancho: La llegada del Cangrejo al equipo nos abrió muchas puertas, sin duda. La semana que viene se ven él, el Sapo y Gonzalo a entrenar con la selección de Brasil, eso es una rareza porque la selección brasilera no invita a nadie, pero primero nos vieron y segundo hicieron buenas migas en el Torneo. Eso va a ser un salto de calidad aún mayor para los 3.

Después tenemos 3 etapas confirmadas en Argentina y nos están invitando a Campeonatos en Brasil y en Chile.

Hay más actividad este año que en los últimos 4 juntos.

Hay 3 jugadores nuevos, La Iguana, el Agus y Thaiguito, están creciendo que es una barbaridad.

Estamos dando pasos firmes. Lo único que me mata es tener 48 años (risas).

¿Y EN LO PERSONAL?

Cangrejo: Para mí fue un año bisagra, todas estas cosas que cuenta Juancho nos impulsaron a recibir estas invitaciones, sobre todo a raíz de nuestra actuación en este campeonato, que si bien a nivel personal para mí no fue buena. Salimos cuartos de 7 países y es importante.

Nos están teniendo en cuenta a nivel profesional y eso es buenísimo. Yo me sigo poniendo desafíos personales y con el equipo y el sueño es llegar a las paralimpíadas

¿QUÉ NECESITAN?

Juancho: Como siempre, fondos para viajar a los que nos quieran dar una mano, pero también están invitados todos aquellos que se quieran sumar, entrenamos martes y jueves. Obviamente aquel que no es cuadripléjico de repente en alguna práctica tenga que esperar afuera, pero están invitados a jugar los que tengan lesión y a todos a dar una mano en los entrenamientos y en donde sea.

A los familiares de lesionados, que a veces vienen a ver para evaluar traer a un familiar y nos ven chocándonos con las sillas y se asustan les digo yo, como lesionado medular, es todo lo contrario. Le hacen un bien enorme.

Cangrejo: Tal cual, las puertas abiertas para el que quiera venir, no solo persona con discapacidad sino para todos, tenemos que llevar las sillas los días de entrenamiento y si bien ya hay varios que son parte de la familia criolla y a quienes le estamos tremendamente agradecidos, siempre se necesita una mano para algo. Cualquier mano es bienvenida.

LA ULTIMA. JUANCHO, ¿LO VISTE LUCHAR AL CANGREJO ALGUNA VEZ?

Juancho: Por videos abundante. Estoy esperando a que me invite. Pero te adelanto que te arruina (risas).

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb