Diego Suarez & Ezequiel Lumaconi

¿QUE ES EL MIXED ABILITY RUGBY?

Ezequiel Lumaconi:  Soy Ezequiel del grupo de Totem, vengo acá para contarles que estoy muy contento, tranquilo y jugando al rugby con amigos.

Diego Suárez: El Mix Ability Rugby como actividad lo que busca es cumplir con esa máxima del rugby que dice que es un deporte para todos. Intentamos integrar a personas que hasta hoy no participaban de este tipo de actividades.

Arranca ya hace muchos años en Inglaterra, en la ciudad de Bradford y al Rio de la Plata lo trae Pumpas de la mano de Daniel Fernández y Pumpas empezó a visitar Montevideo Cricket en 2017 y vinieron todos los años hasta la pandemia. Regresan de visita en 2021 y nos proponen armar algo acá, y Fernando Capurro “recoge ese guante”. Yo me sumé en representación de MCC, invitamos a varios clubes en una convocatoria abierta en la que se suman Champa, Old Boys y Christians de manera activa y después se van sumando el resto de los clubes de una forma u otra.

CONTANOS CÓMO LLEGASTE A TOTEM XV EZEQUIEL

Ezequiel: Hubo una reunión en el Charrúa y fui a ver que era y desde allí no paré más.

Diego: Lo más importante de Ezequiel es que se animó. No era nada fácil, el rugby no es tan conocido, las familias se preocupan por el tema de las lesiones. La mamá de Ezequiel le preguntó a un jugador de los Pumpas ¿No será peligroso? Ezequiel tiene 41 años. Y la respuesta fue “Yo tengo casi 60 y sigo jugando”.

¿CON QUE OBJETIVO HICIERON ESA REUNIÓN EN URU?

Diego: La URU nos apoyó de entrada y la idea fue darles difusión a los clubes y también fuimos a algunas instituciones, la idea prendió de entrada, se empezaron a arrimar las familias.

¿QUIÉN ES MAURICIO CAPURRO Y COMO LLEGA A PARTICIPAR EN EL MUNDIAL DE MIX ABILITY RUGBY EN CORK, EN IRLANDA?

Diego: Cuando Fernando empieza a ver como arrancar, hace contacto con la gente de Pumpas para que le tiren ideas sobre cómo comenzar a organizar la cosa. Y en uno de esos contactos le cuentan que se va a jugar un Mundial de Mix Ability Rugby en Irlanda y los invitan como acompañantes a Fernando y Mauricio. Vivieron una experiencia increíble viendo como se ha desarrollado esta disciplina a nivel mundial y con Mauricio jugando de invitado e un cuadro.

¿CÓMO ASIMILARON ESA INFORMACION QUE FERNANDO Y MAURICIO TRAJERON DEL MUNDIAL?

Volvieron con una manija tremenda pero enseguida nos dimos cuenta de que esto debía ser una movida en la que participen todos los clubes e hicimos una convocatoria abierta.

Old Boys fue uno de los primeros en estar y hasta el día de hoy recibimos un apoyo tremendo.

¿CUANDO FUE LA PRIMERA PRACTICA Y EL PRIMER PARTIDO?

Diego: La primera práctica fue en Champa y el primer partido fue contra Old Christians en su cancha.

Después jugamos con Matungos y con Pumpas en Cricket. Estuvo muy bueno ese día en el Cricket ¿te acordas Eze?.

Ezequiel: Si, muy bueno, hicimos piscina, jugamos al rugby.

¿CÓMO ES EL SISTEMA DE ENTRENAMIENTOS? ¿CADA CUANTO ENTRENAN Y EN DÓNDE?

Ezequiel: Entrenamos todos los jueves de 20 a 21 horas, una vez en Champa, otra en Old Boys, otra en Christians y otra en Cricket. Cuando terminamos de practicar tenemos el tercer tiempo.

¿CADA CUANTO TIEMPO JUEGAN?

Diego: Tratamos de tener 2 partidos por mes y después a veces tenemos invitaciones especiales. Por ejemplo, jugamos en el Charrúa como preliminar de un partido de M20. El hito ese día fue que logramos formar 2 cuadros completos de Mixed Ability y es más divertido y competitivo.

¿HAY ALGUNA MUJER EN EL EQUIPO?

Diego: Hay una chica en el grupo que trabaja en URU y nos ayuda mucho que todavía no está jugando, la estamos convenciendo.

EZEQUIEL: Cuando vayamos a Córdoba la vamos a convencer para que juegue.

¿CÓMO HACE LA GENTE PARA ACERCARSE AL MIXED ABILITY RUGBY? YA SEA ALGUIEN QUE QUIERE COLABORAR EN LOS ENTRENAMIENTOS, O ALGUIEN QUE QUIERA JUGAR O TE NGA UN FAMIIAR QUE QUIERA JUGAR.

Diego: Puede ser a través de las redes, tenemos Instagram @totem_xv sino están nuestros contactos, me escriben a mi o a cualquiera del equipo.

Ezequiel: Tenemos Facebook también.

¿TIENEN PENSADO HACER ALGUNA GIRA?

Ezequiel: En octubre nos vamos a Córdoba a jugar el Torneo Nacional Argentino. Eso va a ser una gran experiencia para mí y para todo el grupo.

Diego: A través de IMAS (International Mixed Ability Sports) y Pumpas que organizan este torneo y este año nos invitaron. Estamos organizando todo para irnos el último fin de semana de noviembre, seguramente salgamos de acá en ómnibus hasta Rio Cuarto, unas 12 horas.

La idea es ir a competir y conocer nuevos amigos y disfrutar de lo espectacular que es una gira de rugby.

¿CÓMO SE MANEJA EL TEMA ECONÓMICO?

Diego: Hasta ahora ha sido a pulmón y bastante informal, con colaboración de gente y de los clubes que nos apoyan. Estamos en el proceso de tener personería jurídica, la Fundación Totem XV, para poder hacer otras cosas

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO?

Diego: Son sueños más que objetivos. Que cada club tenga su equipo de Mixed Ability y haya una categoría con ese nombre. Que cuando juega la Primera, juegue la Inter, la Pre, Mixed Ability y M19.

La restricción más grande es la gente que necesitas para trabajar.

Otro objetivo es tener mejor difusión. Hoy es difícil que las familias entiendan que, para mejorar la calidad de vida de un familiar con discapacidad, puede hacer un deporte de contacto como el rugby.

Pero el gran objetivo es lograr el compromiso de los clubes.

LA ULTIMA PREGUNTA ES PARA EZEQUIEL ¿QUÉ MENSAJE LE QUERES DEJAR A LOS JUGADORES DE RUGBY DE OLD BOYS?

Ezequiel: Bueno yo quiero dejarle un mensaje al grupo de Old Boys. Vamos Old Boys que tenemos que ganar. Y agradecerles mucho porque siempre nos reciben. También le quiero mandar un saludo a la gente de la empresa donde trabajo.

Un saludo para todos.

TOTEM XV

Fabián Barbato & Matías Prado

¿QUE ES EL MIXED ABILITY RUGBY?

Fabián Barbato: Arranco, por la historia. El Mix Ability es una forma de aprendizaje y de hacer deporte, no solamente del rugby, sino que se aplica a varios deportes y hace hincapié en la inclusión de personas discapacitadas.Una mezcla de habilidades. Lo que hacemos es mezclarnos – para decirlo de alguna manera- entre aquellos que no estamos diagnosticados y otros que tienen algún tipo de discapacidad diagnosticada que puede ser motriz o neurológica, eso no importa.

También es genérico en cuanto al sexo, participan mujeres y hombres que entran a un campo de juego a practicar un deporte, mezclados. En un partido de rugby participan 8 jugadores y 7 jugadores “facilitadores” que son los que colaboran para que los chicos puedan jugar y disfrutar.

En el caso del rugby tiene muchos años, arrancó en Inglaterra.

https://www.world.rugby/news/585195/mixed-ability-rugby-y-su-hogar-en-bradford

En Argentina se practica hace unos 6 años y acá lo pusimos en práctica en setiembre del 2022.

Matías Prado: El Mix Ability Rugby trata de incluir a mucha gente. Lo bueno es tener amigos nuevos, conocernos como somos practicando y jugando partidos amistosos. Estamos muy bien desde que empezamos el año pasado.

¿CÓMO ARRANCA ESTA HISTORIA EN URUGUAY?

Fabián: soy de formación marista, de Champagnat, tengo algo de experiencia de trabajar con chicos con discapacidades, pero no desde el deporte, sino más pedagógicamente.

Nos juntamos algunos clubes que estábamos con ganas de llevar esta propuesta adelante, catalizada por la visita de Pumpas XV (Selección de Rugby de Argentina) a Montevideo Cricket, y de la iniciativa de Diego Suarez, Fernando Capurro y Gonzalo Laborde, a la cual inmediatamente nos sumamos.

Esa visita fue determinante para el arranque y así fue.

Lo más lindo fue como se dio todo, naturalmente, fuimos adquiriendo experiencia propia en el camino, siguiendo el sentido común y las ganas de aprender, y basado en que algunos somos entrenadores de infantiles en nuestros clubes.

Ellos aprenden muy rápido, pero creo que aprendemos más nosotros.

¿POR QUÉ ELIGIERON EL RUGBY NO OTRO DEPORTE?

Fabián: En principio porque jugué toda la vida al rugby, que más allá de un deporte es una forma de vida y cómo encararla, y porque el equipo de Mix Ability que vino a mostrarnos lo que hacían, era de rugby. Es un hermoso desafío para nosotros y un poco lo que dice Matías, lo bueno de hacer amigos nuevos practicado un deporte como el rugby. Todos hemos ganado, y mucho.

Matías: Muchos no sabíamos lo que era el rugby, practicarlo o jugarlo, por eso tratamos de día a día, ir a practicar, respetar, escuchar lo que nos dicen los profesores para aprender lo que es el rugby. Y eso está bueno porque te motiva para crecer.

 ¿CÓMO SURGIÓ LA VISITA DE PUMPAS VX A MVCC?

Fabián: Ya es una especie de tradición que vengan los Pumpas XV a fin de año al Cricket. El año pasado cuando vinieron fue cuando dijimos ¿Por qué no probamos de desarrollarlo acá? Es un equipo de gente muy profesional, amable y muy allegados a nosotros. Organizan charlas en las que nos aconsejan y nos repiten que hagamos nuestro propio camino siguiendo, sobre todo, el sentido común y las enseñanzas de muchos años de rugby, como jugadores, dirigentes y entrenadores.

Matías: Como dijo Fabián Pumpas es un grupo muy allegado a nosotros que nos impulsó a hacer Totem XV.

¿CÓMO FUE LA PRIMERA REUNION? ¿LA PRIMERA PRACTICA?

Fabián: La primera reunión fue con los clubes que estábamos interesados en la URU y lo primero que había que hacer era saber si contábamos con gente para trabajar. Aparecieron algunos con experiencia en rugby infantil que se asemeja en cuanto a la organización y nos largamos de una.

Matías: Mi papá jugó en CUPRA.

Fabián: Exacto, yo llegué a jugar con su papa, en la vieja cancha-chacra de Cochabamba en los 80s durante los Ascensos. La cuestión es que después de eso, convocamos a la primera práctica que fue en Champagnat el 7 de setiembre del 2022. Llegamos y les dijimos bueno acá esta la pelota, no es redonda, pero la van a querer mucho.

Matías: Nos dijeron que la pasemos bien y que después íbamos a compartir un tercer tiempo.

Fabián: Personalmente no compro eso de que el rugby es el deporte de los valores, pero sí que para jugar debes tener y respetar ciertos valores, y el más importante es el RESPETO.

CUENTENNOS DE LA RELACIÓN CON EL MIX ABILITY RUGBY DE ARGENTINA

Yo tengo una relación grande con Champagnat y los Maristas argentinos. Este año fui varias veces a intercambiar experiencias y tienen todo muy bien organizado en el Proyecto ChampaInclusivo.

De mañan tuvimos varias clínicas y De tarde invitados, jugamos un partido de Mix A Rugby de Champagnat vs San Cirano Y Pumpas XV. ¡El nivel con el que jugaban era tremendo a tal punto que 2 jugadores de Champa ya juegan en la Intermedia del club!

Con Pumpas el contacto es permanente, en particular con nuestro amigo Uru Sanabria.

¿DE QUÉ JUGAS MATI?

En los partidos que me ha tocado jugar lo hice de hooker. Me gusta, aprendes muchas cosas, no es fácil jugar al rugby, a muchos chicos les cuesta entender lo del pase para atrás.

¿QUIÉN ES MAURICIO CAPURRO Y COMO LLEGA A PARTICIPAR EN EL MUNDIAL DE CORK, EN IRLANDA?

Fernando Capurro, el papá de Mauri, es uno de los grandes impulsores de este proyecto Totem XV. Muy conectado con los Pumpas XV desde tiempo antes de que exista Totem. Un año terminaron yendo al Mundial de Mix Ability Rugby que se jugó en Cork Irlanda y cuando volvieron hicieron mucha fuerza para que se forme este sueño, nos contaban de la tremenda experiencia y la pregunta era ¿cómo no vamos a poder hacerlo acá?

¿CUÁLES SON LOS CLUBES MAS INVOLUCRADOS?

Old Boys, Champagnat, Cricket y Old Christians somos los que estamos más comprometidos, y nos turnamos los lugares para entrenar y jugar.

Después, el Tecla (Martín) Mendaro nos da una gran mano armando partidos con TrebolPaysandú (nuestra primer gira) y jugamos con Lobos, Cuervos, OCC, MVCC,OBC,Champagnat, CTM,etcs.

¿CADA CUANTO ENTRENAN Y EN DÓNDE JUEGAN?

Matías: Entrenamos los jueves, uno en cada cancha a las 8 de la noche y después nos quedamos al tercer tiempo.

Fabián: Entrenamos todos los jueves en las canchas de los 4 Clubes principales rotando y partidos tratamos de que hayan 2 por mes. En los partidos casi siempre se hacen 3 tiempos de jugo y el tercero nos mezclamos todos, con los jugadores del equipo invitación.

¿CÓMO ES LA INTERACCIÓN CON LAS FAMILIAS DE LOS CHICOS? ¿PARTICIPAN?

Fabián: Una de las tareas que trato hacer de la mejor manera es la de vincularme con los familiares, hace poco completamos juntos unas planillas muy exhaustivas, básicamente una ficha médica y todos los datos que están vinculados a cada discapacidad.

Están muy activos y presentes en las prácticas y los partidos y percibo que se sienten satisfechos y muy contentos con lo que hacemos.

¿CÓMO CONVOCAN JUGADORES? ¿CUALQUIERA SE PUEDE ARRIMAR?

Fabián: Por ahora utilizamos las redes sociales, Totem XV está en Instagram muy fuerte y después tuvimos visitas a fundaciones donde hacemos demostraciones y después como se hace acá en Uruguay, el boca a boca. En estos últimos meses se sumaron 3 o 4 chicos nuevos que son amigos de los que están.

Matías: Hace poco empezó Leandro que es un amigo mío de hace mucho tiempo y se enteró por un boca a boca de mi mamá. Lo presenté en una charla que hubo en Cricket, se sumó y hoy es uno más.

CONTANOS COMO FUE EL PRIMER PARTIDO INTERNACIONAL DE TOTEM XV VS PUMPAS XV

Matías: En primer lugar, fue maravilloso. La primera que nos juntábamos con los Pumpas de Argentina fue de esas cosas que tiene el rugby y que nunca te vas a olvidar.

Fabián: ¡Y juegan muy bien!

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO?

Fabián: Desde el punto de vista deportivo a mediano y largo plazo que esto siga creciendo, que surjan grupos en otros clubes y que pudiera haber 4 o 5 equipos estables.

La aspiración es ir a jugar un campeonato a Córdoba así que en la planificación de entrenamientos hay que agregar rápidamente drills y situaciones de juego  que aún no hicimos o practicado como el line o scrum .

Desde lo conceptual, queremos seguir aprendiendo, capacitándonos, intercambiando experiencias con otros deportes y lograr que ellos se sientan cada vez más cómodos y tener la posibilidad de prepararnos para competir con otros equipos de acá, de Argentina y de otros países.

Matías: Cuando uno consigue algo y trata de seguir esos pasos, se te abren muchas puertas. Entonces esta bueno seguir en ese camino avanzando. Cuando creamos Totem XV fue algo muy bueno que nos motivó mucho y nos ayudó a ir para adelante, a ir por más. Tenemos que hacer que vengan más chicos a las practicas, a jugar o a dar una mano.

UNA DE LAS COSAS MÁS LINDAS QUE TIENE EL RUGBY SON LAS GIRAS. ¿SUEÑAN CON HACER ALGUNA?

Fabián: el mes pasado fuimos a Trebol Paysandú y en noviembre a Río Cuarto, provincia de Cordoba.

Matías: Las giras suman mucho, ahora vamos a Paysandú y después a Maldonado a jugar con Lobos.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb