¿SOS EX ALUMNO DEL COLEGIO? ¿DE QUÉ GENERACIÓN SOS? ¿COMPAÑERO DE QUIÉNES?

Soy egresado del British en 1991, compañero de Juan Manuel Gutierrez (actual Presidente del club), Bernardo Acle, Ignacio Paullier, Gustavo Saenz, Adolfo Albanell, Daniel Shaw, John y Roy Davies, Luis Lapique, Herman Kamil, entre otros… y por supuesto ¡de Felipe Cat (gran Directivo del Club)!

¿QUÉ RECUERDOS TENÉS DEL COLEGIO?

Recuerdos muy lindos del rugby y futbol: los viajes a casa de alojados en Buenos Aires y recibirlos luego en casa, los partidos contra OCC entre semana, el campeonato con el primer equipo de futbol en 1991 ganando la final contra OCC por penales. También recuerdos de profesores (bueno, muy bueno y puede mejorar…), del Director de Senior que se paraba en la puerta en las mañanas y controlaba a quienes entraban en bici y en moto, las salidas a almorzar con amigos, las subidas en bici en las mañanas por Cooper y Máximo Tajes, las muchas horas invertidas en casa estudiando, el periodo del IB entre cuarto y quinto de liceo (en esa época era un ano antes que hoy día), entre otros. ¡Hoy todos lindos recuerdos!

¿CÓMO FUE TU CARRERA RUGBISTICA?

Yo hice primaria en el St Andrews School, donde no había rugby en esa época, y empiezo a jugar rugby a los 13 años en primero de liceo del British (¡uno de los entrenadores era mi hermano, Juan!). Antes de eso se jugaba en casa con mis hermanos que ya jugaban en el British y en el club. Jugué los 6 años de liceo en el British, en la M19 de Old Boys, y luego jugué en primera del club desde los 20 a los 32 años, con citaciones a Teritos y Teros en el medio.

¿QUÉ TE TOCÓ JUGAR A NIVEL INTERNACIONAL?

A nivel internacional jugué mas que nada con la selección. En 1991 el mundial juvenil de la FIRA en Toulouse, Francia, y salimos campeones jugando la final contra Namibia y ascendimos a la primera categoría. Luego jugué Sudamericano M21 en Argentina, mundial universitario M25 en Sudáfrica, varias veces con la selección mayor de 15 a jugar sudamericanos en la región, y la selección de rugby seven a jugar en Hong Kong. Con el club varias veces a Argentina también.

 

¿SIEMPRE TUVISTE PERFIL DE DIRECTIVO O SE FUE DANDO SIN QUERER QUERIENDO?

El tema de ser Directivo se fue dando, no fue algo buscado, pero siempre con una motivación natural de aportar y ayudar en el club, y encontré en la Directiva un buen lugar desde donde hacerlo.

¿CÓMO TE LLEGÓ LA PROPUESTA PARA SER PRESIDENTE?

Yo era Directivo del club, bajo la Presidencia de Paco Invernizzi, y luego de tres anos de su Presidencia, Paco le ofrece a Juan Cat ser Presidente. Le correspondía a Juan por sus años como Directivo, su trayectoria y sus grandes aportes al club. Por diferentes circunstancias, Juan no acepta, y Paco me ofrece a mí. Me costó unos días pensarlo, pero me encanto el desafío y lo acepte. La tradición del club ha sido que el Presidente saliente elige su sucesor, lo propone en Directiva y luego lo decide la Asamblea. En este caso me toco de rebote, pero en nombre de mi querido hermano Juan lo acepte con gusto.

¿TE PUSISTE OBJETIVOS CÓMO PRESIDENTE? ¿LOS PUDISTE CUMPLIR?

Uno trata de poner su impronta, y nos pusimos objetivos de corto, mediano y largo plazo. Te doy algunos ejemplos, entre otros. En el corto plazo, incorporar a la Directiva miembros mas jóvenes, y en particular, jugadoras y jugadores activos en rugby, futbol y hockey para tener directamente sus visiones y opiniones. También teníamos por delante el 2014, los cien años del club, y debíamos planificar las actividades y festejos de cada deporte, con una gran fiesta en la sede. Fue muy lindo organizar todo esto, y que cada deporte tenga su propio festejo también.

En el mediano plazo, nos propusimos aumentar el caudal de socios, aumentar los sponsors y potenciar el seven punta, que termino siendo el sponsor más importante del club en esos años. Junto con Daniel Sapelli nos movimos bastante por estos temas y por el seven en particular, y creo que logramos buenos resultados tanto en lo económico como en lograr que todo el club se una para organizar estos eventos, con una cantidad de voluntarios de diferentes edades y generaciones, ¡con valiosos aportes de las mujeres también!

Como objetivo de largo plazo, nos propusimos pensar y buscar alternativas para aumentar activos propios del club, y la idea era complementar el espacio que hoy tenemos en las instalaciones del British y que gentilmente comparten con nosotros, con un área complementaria para reducir altos costos de arrendamiento que el club estaba afrontando debido al crecimiento de los deportes, en particular el futbol. Repito, siempre buscando complementar, nunca sustituir lo que hoy tenemos en espacios del British y que mucho bien le hacen a la sede y al club en general. Es así como surgió el Complejo Azulgrana, y logramos adquirir 10has para el club, y otras 7has aledañas que adquirieron algunos socios para que esta operación sea posible. Esto ocurrió en 2014, y hoy a casi 10 anos este complejo es una realidad y nos entusiasma mucho ver como está creciendo y como están entrenando futbol y rugby principalmente. Ojalá pronto veamos al hockey también.

¿QUÉ MENSAJE LE DEJARÍAS A LOS CHICOS QUE VAN TERMINANDO EL COLEGIO Y MIRAN LA POSIBILIDAD DE SUMARSE AL CLUB?

Les diría que The British Schools Old Boys & Old Girls Club es una continuidad de la vida social y deportiva que han tenido en el colegio, que la vivan y disfruten con sus amigos y exalumnos, que se integren y formen parte de esta comunidad desde el lugar que mejor les sienta, en cualquiera de sus deportes, que sean proactivos y propongan ideas y actividades, que lo sientan como lo sentimos muchos de nosotros, como nuestra segunda casa.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb