¿SOS EX ALUMNO DEL COLEGIO? ¿DE QUÉ GENERACIÓN?
Soy generación 1968, en mi clase estaban Jacky Orr, Fabián Vejo, Daniel Pelenur, Quinco Requena, Rafael Ruano, Philip Campbell, el querido Gordo (Jorge) Varela, y varios más. Un grupo que mantengo hasta el día de hoy.
¿LLEGASTE A IR AL BRITISH DE POCITOS?
Sí, cuando se inauguró el Senior en Carrasco, yo estaba en 5to o 6to de escuela así que estuve en los dos lugares.
¿QUÉ RECUERDOS TENES COMO ALUMNO DEL BRITISH?
Nunca fui un buen alumno, pero pasé muy bien en el colegio, me he divertido mucho, tengo muchísimos recuerdos y me acuerdo de Pocitos también. Jugar al fútbol en el patio del fondo sobre el cemento, el estar separados los varones de las chicas, las espiábamos a través de una puertita que había en el patio y ellas a nosotros (risas). Me acuerdo de estar frente a la directora, en penitencia.
El venir a Carrasco fue algo muy lindo también, yo vivía cerca y pasaba a buscar a algún amigo y veníamos en bicicleta.
¿TENÍAS MUCHOS COMPAÑEROS DE ORIGEN INGLES?
Tenía unos cuantos que eran como yo, de abuelos británicos, en mi caso ingleses por parte de padre y escoceses por mi madre, pero ninguno de los 2 nacieron en las Islas Británicas. Mi padre nació en Chile y mi madre en Argentina.
Dentro de mi clase había como 10. No sé si éramos mayoría, pero había una buena representación británica y eso fue una continuación de lo que fue originariamente el Cricket.
El Cricket cuando se mudó acá, a los predios del Colegio había muchos con apellido inglés. Eran los mismo que mandaban a sus hijos al colegio. Yo soy socio vitalicio del Montevideo Cricket Club.
Lo primero que construyeron en el predio fue una sede bastante precaria, con material del ferrocarril. Años después construyeron el edificio dónde estaban los vestuarios y el Club House y después hicieron la piscina.
Mi padre jugaba al Cricket, venias acá un sábado al mediodía y eran todos ingleses con su gin-tonic, almorzaban y después se iban a jugar. Era un club británico. Y todos mis amiguitos del colegio mayores o menores, nos juntábamos los fines de semana, acá.
¿TE ACORDAS COMO FUE LA TRANSICION DEL COLEGIO AL CLUB? ¿DE USAR LA VERDE A PASAR A USAR LA AZULGRANA?
Sí, me acuerdo perfecto. Era un cambio muy importante porque salíamos de Carrasco para ir a la Ciudad Vieja, de noche, había que subirse al ómnibus. No era como ahora que van todos en auto. Poca gente tenía auto. Nosotros íbamos y volvíamos en bondi, durante varios años.
La primera vez que fui al club fue en 1968. Después que terminaron las clases, los jugadores del Plantel Superior nos invitaron, nos hicieron “el bautismo” y todas esas cosas, pero era tranqui.
En esa época yo empecé a trabajar, tenía 19 años, trabajaba medio día, el otro medio día estudiaba, pero desde 1969 que me hice socio de Old Boys, nunca dejé de ir. Por eso conocía bien lo que era la vida del club social y deportiva. Durante la semana almorzando en la sede y entrenando en la rambla y los fines de semana con el rugby en Carrasco. Éramos con suerte 120 socios. Una lucha para pagar las cuentas.