¿SOS EX ALUMNO DEL COLEGIO?

Soy ex alumno del colegio.

¿LLEGASTE A IR AL BRITISH DE POCITOS?

Hice los primeros 9 años en Pocitos, en la calle José Benito Lamas. En 1958 se mudó parte del Liceo a Carrasco, yo estaba en 2do, así que hice 2do, 3ro y 4to que era lo que había. 5to y 6to que entonces se llamaba Preparatorios, lo hice en el Seminario.

 

¿CÓMO ERA IR AL COLEGIO EN ESA ÉPOCA?

Cuando yo arranqué el colegio vivía en El Prado. Iba en el 183 o el 181 desde Larrañaga y Millán y me bajaba en el ombú. Después con mi familia nos mudamos al centro – y esto lo confieso con vergüenza- iba en tranvía al colegio, en el 15 y el 14. De Canelones y Ejido a Bulevar España (al ombú). Parece una cosa antiquísima pero bueno, era así.

Después, cuando el colegio se mudó a Carrasco, yo vivía en el centro y el primer año íbamos en Copsa que demoraba como 45 minutos en llegar. Había que tomarlo en Uruguay y Ejido, te pelabas del frío (risas). Y después, emboqué que la familia de Roberto Mailhos, que estaba un año adelante mío, tenía una camioneta Willys con chofer así que aprovechábamos y nos colábamos en ese viaje.

¿CÓMO ERA EL RUGBY DEL COLEGIO?

No había ni cantidad, ni mucha calidad y tampoco tenías muchos contra quien jugar. Íbamos a Buenos Aires a jugar contra colegios que generalmente nos pintaban la cara: St. Georges, St. Albans y alguno más.

Después, cuando llegabas a 3ro o 4to de Liceo te dejaban revolverte en Old Boys, en lo que era el Plantel Superior que tenía 2 equipos: A y B. Muchos de nosotros jugábamos en Old Boys B, estando en 3ro y 4to año.

Cuando yo cursaba 4to de Liceo teníamos un Seven muy bueno del colegio y “presionamos” a la Unión para que nos dejaran jugar el Seven Nacional, lo que sería el Seven oficial de la URU de hoy. Y fue la única vez que un equipo de colegio participo de un Seven oficial. Perdimos la final, contra Polo, arañando, hicimos un campañón: Carlos Gómez que fue full back muchos años de Old Boys, muy buen jugador; Martín Saavedra, Alejandro Moore Davies que fue también scrum half de Old Boys, Lucio García Mansilla que falleció, Michael Vivas que también falleció…que lo parió…el gallego Giménez Arnau, y yo. Con un suplente que era el “Fana” López Castilla.

Me acuerdo que el favorito era Cuervos. Le ganamos y también le ganamos a Trouville la semi final y a los 15 minutos nos tocó jugar la final contra Carrasco Polo y marchamos. No pudimos.

¿SEGUISTE JUGANDO AL RUGBY EN OLD BOYS CUANDO TE FUISTE DEL BRITISH?

Si, y acá hay una historia que vale la pena contarla.

En aquella época entrenábamos en la pista de atletismo en el Parque de los Aliados, porque el colegio había usufructuado los campos en Sayago, que eran del Cricket, en algún convenio que venía de la época de la Reina Isabel. Cuando el colegio se mudó a los predios de Carrasco, coincidió con que el Cricket entregó sus derechos en Sayago, de esos terrenos que eran de AFE y se instaló en los terrenos del colegio. Entonces acá era el colegio y el Cricket y Old Boys nada. Había una gran resistencia del Cricket y de “los ingleses” de aquella época con Old Boys e indiferencia hacia las Old Girls.

Entonces Old Boys entrenaba en la pista de atletismo que era una cosa espantosa y jugábamos acá en el predio del colegio en la cancha que quedaba libre el fin de semana. Fue el inició de algo que terminó en la mudanza del Cricket de los predios del colegio.

Al rugby jugué desde 4to de liceo hasta el segundo año de facultad que entré a los jesuitas. A los 5 años volví y empecé a jugar de nuevo, pero los entrenamientos se me hacían muy pesados. Ahí largué el rugby.

¿SIEMPRE TUVISTE PERFIL DE DIRIGENTE? ¿CÓMO EMPEZASTE A SER DIRIGENTE EN EL CLUB?

Antes de entrar a Los Jesuitas yo estuve en una Comisión Directiva, no recuerdo quien era el Presidente, pero después cuando volví, el Presidente era Enrique Fynn y volví a participar de la Directiva.

Fui Presidente uno o dos años, no recuerdo bien y tampoco el año. Lo que sí es más trascendente, es que empezamos por esa época un grupo de padres a manifestar cierta disconformidad con la manera en que se manejaban los predios del colegio.

En esa época el Board of Governors del colegio estaba controlado por los “ingleses” y Old Boys y Old Grils tenían por estatutos, un delegado cada uno, que eran invitados por el Board a las reuniones. Te informaban de 4 o 5 cosas y después te hacían una seña para que te retiraras y ahí empezaba la reunión de fondo.

Aquella comisión de padres empezó a presionar, en principio no en favor de Old Boys, sino de los padres y de los padres ex alumnos, lo que derivó en una especie de movimiento “revolucionario” que fue creciendo hasta convertirse en una comisión de padres que el Board tuvo que reconocer. Me acuerdo que estaban, entre otros, Enrique Fynn, Manolo Rodríguez y Ana Gutiérrez. Nuestra principal labor con aquella comisión de padres fue comenzar a recuperar la relación con el colegio.

Atrás de eso quedó la cuña metida en favor de Old Boys & Girls para lo que luego siguieron haciendo las siguientes generaciones de dirigentes como Norman Fox, los hermanos Varela, Pedro Bordaberry y otros tantos.

HABIENDO SIDO TESTIGO DE TANTAS EPOCAS DISTINTAS ¿QUÉ SENSACIÓN TE CAUSA VER EL CLUB HOY?

Es una cosa impresionante. Mi padre fue de las primeras camadas de alumnos del colegio y de los primeros jugadores de rugby del Uruguay. Son relativamente pocas las familias que van en 4 generaciones. Mi padre, sus hijos, sus nietos y sus bisnietos se educaron en el colegio y vienen al club.

¿QUÉ MENSAJE LE DEJARÍAS A LOS CHICOS QUE VAN TERMINANDO EL COLEGIO Y MIRAN LA POSIBILIDAD DE SUMARSE AL CLUB?

Los viejos siempre tienen la tentación de hablar del pasado y arrugar la nariz con relación al presente.

Hay una cosa imponente y otra que hay que tener cuidado. Old Boys & Girls es algo brutal, es una maravilla lo que se ha hecho, no solo desde el punto de vista de la infraestructura, sino del espíritu. Es brutal y una cosa muy poco común. En contrapartida el colegio ha crecido una enormidad y se ha “carrasquizado” una barbaridad. Yo estoy lejos, pero pienso que ahí Old Boys & Girls podrían ayudar a que el colegio no pierda sus raíces, su espíritu, su sentido, diluido en el volumen y en Carrasco. Veo allí una misión adicional para el club.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb