¿QUÉ SON LAS DINOS?

Florencia “Beba” Pérez del Castillo: Se habló mucho en la semana sobre eso.

Magdalena “Maggi” García Figueroa: Las más viejas seguro que no.

María Noel “Pi” Pérez del Castillo: Tenemos varias definiciones. Es un grupo de amigas que surgió de algo muy importante para nosotras que fue nuestra carrera en el hockey, en el mismo club, durante años. Obviamente no arrancamos siendo Las Dinos porque éramos todas jovencitas y además hay pila de diferencia de edad entre nosotras. En una época jugábamos antes de entrenar el “Vetes” contra “Teens” y todas en algún momento fuimos teens.

Después a medida que fue pasando el tiempo fuimos sumando chicas. Pero creo que por acá se cerró el grupo de Dinos.

Alessandra Raso: Por ahora y creo que por muchos años más…

María José Aishemberg: Creo que va a ser polémico eso.

Milagros “Milu” Ponce de León: Es un grupo que se consolidó cuando salimos campeonas en 2008. La base estaba en ese equipo y nos conocemos desde esa época. Hoy en día algunas ya no jugamos al hockey, otras siguen jugando, pero eso, ser Las Dinos es lo que nos une.

Florencia “Beba” Pérez del Castillo: La última incorporación fue Valen (Valentina Filippelli). Ella era líder en su grupo y de las más veteranas así que dijimos “Valen es Dino” y la empezamos a invitar (risas).

Alessandra Raso: Y la incluimos en el chat de Dinos, esa fue la parte formal.

María Noel “Pi” Pérez del Castillo: Oficialmente, y esto lo charlamos estos días cuando nos llamaron de la revista para hacer esta nota, en diciembre de 2012 hubo un Torneo interno. Nosotras nos juntamos y cuando llegó el momento de elegir el nombre del cuadro le pusimos 7 Dinos, hicimos remeras con el dinosaurio y ese sería el nacimiento oficial. O sea, el germen es de 2008 y se oficializó el grupo a finales de 2012.

¿TIENEN UN CANTIDAD EXACTA DE DINOS? ¿HAY GENTE QUE ESTUVO Y YA NO ESTÁ?

Todas: ¡No!

Alessandra Raso: A veces puede haber alguna nominada, pero somos siempre las mismas, seguimos siendo.

¿QUÉ HACEN CUANDO SE REÚNEN?

Florencia “Beba” Pérez del Castillo: Se van sumando temas durante la semana que van a un bolillero y de ahí salen los temas para charlar.

Valentina Filippelli: Es medio como cualquier juntada de mujeres en las que hablamos todas a la vez y terminas afónica.

Milagros “Milu” Ponce de León: Y nunca se llegan a tocar todos los temas del bolillero. Jamás.

María José Aishemberg: Después de cada juntada hay una minuta que resume todos los temas que se hablaron.

María Noel “Pi” Pérez del Castillo: Eso de la minuta no lo tenemos muy activo ahora, pero en una época era impresionante, sobre todo cuando jugábamos juntas, después de un partido, o cuando ganábamos algo, mandábamos los mini cuentos que surgían para que no se olviden.

Florencia “Beba” Pérez del Castillo: Por mail todo, el WhatsApp no existía.

¿HAY UN MODERADOR DE TEMAS?

Florencia “Beba” Pérez del Castillo: No, es un tema de liderazgo. Pi fue capitana durante años y le gusta dirigir la batuta y es la que más pone la casa.

Alessandra Raso: Cuando vamos a lo de Pi, ella viene con un cacharro y dice “la que tiene este cacharro en la mano, habla”. (risas).

¿LOS TEMAS QUE SE TOCAN SON DEPORTIVOS O HAY DE TODO?

Milagros “Milu” Ponce de León: Cuando arrancamos, madres había pocas, Pi y Marian tenían hijos. Después nos fuimos casando y formando familias así que, por supuesto hoy todos esos temas de familia se suman, pero el tema principal es el hockey.

María Noel “Pi” Pérez del Castillo: Sobre todo, las que ya no juegan, les encanta saber cómo está la cocina

Milagros “Milu” Ponce de León: Exacto. Yo hace años que no juego y se perfectamente quien está jugando en Primera, Reserva y en cada uno de los equipos, quien juga bien y quien llega mal, quien es la “nueva aparición” (risas).

ADEMAS DE DIVERTIRSE, ¿LAS DINOS TIENEN ALGÚN OTRO OBJETIVO COMO GRUPO?

Todas: Si, tenemos como objetivo jugar juntas de nuevo.

María Noel “Pi” Pérez del Castillo: Es un objetivo difícil porque el Club creció mucho y no podemos decir “Nosotras queremos jugar juntas” porque algunas todavía juegan en Primera, otras en Reserva. Nos quisimos anotar en el Torneo de Mamis, pero no nos dejaron porque hay muchas que aún siguen compitiendo en Primera y Reserva.

Florencia “Beba” Pérez del Castillo: La única solución hoy sería que todas dejemos de jugar y juntarnos en un equipo de Mamis.

DE REPENTE EN MEDIO DE LA ENTREVISTA, ANDREA SACA UN PAPEL

Andrea Fazzio: ¿Puedo leer algo que escribí?

María Noel “Pi” Pérez del Castillo: Bueno, ahora viene la parte que nos hace llorar a todas.

Andrea Fazzio: creo que Las Dino somos el soporte de esta locura que nos ha entrado a todas con el hockey. Tenemos una edad en la que no es normal que estemos jugando todavía varias de nosotras en distintos niveles y para las que no están jugando, somos la manija para que vuelvan. Todas en un momento nos fuimos, tuvimos hijos y volvimos. No era tan natural en ese momento, pero siempre estamos listas para volver.

En las reuniones hablamos de recuerdos, hacemos catarsis, pedimos consejos y siempre nos vamos con el corazón enorme y lleno, sabiendo que somos muy afortunadas de tener este grupo y de poder seguir disfrutando de esto que nos dio el hockey de Old Girls, que es mucho más que estar adentro de la cancha jugando.

Creo que somos un ejemplo para todas las generaciones de abajo del club, ve vernos que seguimos dando, que seguimos juntas.

APLAUSOS

María Noel “Pi” Pérez del Castillo: Y otra cosa más. Todas tenemos otros grupos de amigas que no son de hockey, pero todas somos conscientes de que lo que nos une acá es algo muy fuerte y que todas lo sentimos igual.

¿CAMBIÓ MUCHO EL HOCKEY DE OLD GIRLS DESDE QUE USTEDES ERAN JOVENCITAS QUE RECIEN ARRANCBAN A HOY?

María Noel “Pi” Pérez del Castillo: Mira te lo resumo en un cuento. El día que salimos campeonas en 2008 había afuera de la cancha mirando el partido 6 personas. Hoy hay más de 200 jugadoras compitiendo todos los fines de semana.

Andrea Fazzio: También te puedo decir que fuimos testigos de ese y de otros cambios que fueron muy significativos para el Club, como cuando nos juntamos Old Girls & Boys, cuando se hizo esta sede, o cuando se construyó la cancha de sintético. Fuimos testigos de todos eso, de ser un equipo de Old Girls en el Club y era todo lo que había, a hoy que tenemos 8 equipos federados, 5 equipos de Mamis. Las que seguimos jugando a veces nos miramos y no podemos creer.

Lorena “Loli” Margni: Sin desmerecer lo que nos tocó vivir a nosotras que no lo cambio por nada, a veces me encantaría tener 20 años menos y disfrutar como disfrutan las chicas hoy.

¿A QUÉ LE ATRIBUYEN EL CRECIMIENTO?

Andrea Fazzio: A nivel nacional el hockey ha crecido mucho. Pasó de ser un solo campeonato a varias categorías, la sana costumbre de la gente de hacer deporte, la cancha de sintético, la sede en Carrasco en el predio del colegio donde las chicas nos ven jugar.

Lorena “Loli” Margni: Hubo también un gran trabajo de unión de varias categorías.

Florencia “Beba” Pérez del Castillo: El extenderse tanto la carrera de jugadora, hace que la madre traiga a la hija a los entrenamientos y los partidos y esa chiquilina crece en este ambiente y aspira a jugar como su mamá. En su momento no pasaba, hoy hay un montón de niñas que son hijas de Mamis hockey.

¿CÓMO SE RELACIONA EL HOCKEY CON EL COLEGIO? ¿HAY JUGADORAS ENSEÑANDO HOCKEY EN EL COLEGIO?

Lorena “Loli” Margni: Si hay y de hecho la mayoría de nosotras trabajamos en el colegio en algún momento de nuestras vidas.

Sigue siendo así y van pasando a medida que crecen, van rotando. Eso hace que las jugadoras sean las “idolas” de las más chiquitas.

María Noel “Pi” Pérez del Castillo: En un momento íbamos las jugadoras del Plantel Superior a las prácticas de infantiles y cada una enseñaba su mejor habilidad.

¿QUIÉN DE USTEDES NO JUEGA MAS AL HOCKEY?

Milagros “Milu” Ponce de León: Jugué hasta 2010, en aquella época estaba terminando la facultad, me fui a vivir a Durazno, me casé y tuve hijos. Me encanta esto, amo a mis amigas del hockey, amo hablar de hockey, estar al tanto de lo que pasa, pero no siento ganas de volver a jugar.

¿ALGUNA ANÉCDOTA QUE REFLEJE EL FANATISMO POR ESTE DEPORTE?

Andrea Fazzio: El año pasado coincidió el horario de la Final con la comunión de mi hija.

Valentina Filippelli: Hay prioridades, jugó la final (risas).

Andrea Fazzio: El martes a las 3 de la tarde me coincidían las cosas y no sabía que iba a hacer, ya no sabía lo que decía en casa y lo que decidiera, iba a estar horrible. Y esa noche nos enteramos que de casualidad habían cambiado el partido para las 5 de la tarde. Entonces organicé la reunión de la comunión para antes de la comunión y así pude jugar.

¿SUS GRUPOS DE GENERACIÓN SON CELOSOS DE LAS DINO?

Valentina Filippelli: Las que juegan al hockey sí. Cuando me voy con Las Dino me rezongan todas, pero las aman.

Florencia “Beba” Pérez del Castillo: La principal característica es que salvo Valen y Anita, todas somos de distintas generaciones y eso genera “celos” naturales de nuestros amigos del Colegio.

Lorena “Loli” Margni: Creo que es un logro muy grande del Colegio lo que logran a nivel entre generacional. Nosotras hemos tenido reuniones o despedidas de solteras y estábamos mezcladas chicas de 18 con otras que teníamos 20 años más.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS LES GUSTA DEL HOCKEY A NIVEL DEPORTIVO?

Milagros “Milu” Ponce de León: Siempre digo que no hay nada más divertido que hacer derecho y revés con el palo y la bocha, es maravilloso, una sensación divina. De táctica no sé mucho, me encanta la técnica, no digo que yo lo tenga, pero si hay varias de Las Dinos muy buenas técnicamente.

Lorena “Loli” Margni: A mí me gusta estar en todas partes, pero m fuerte es la asistencia.

María Noel “Pi” Pérez del Castillo: Yo tengo un tema con el hockey que soy como una niña, me das un palo y una bocha y soy feliz, te juego un partido acá mismo. Hay algo en el juego, en el ganar y en el perder que me fascina. Hay una frase que dice “No importa en cuantos equipos hayas jugado, jugá por esa niña que se enamoró del juego.”

Magdalena “Maggi” García Figueroa: Yo había jugado en Argentina y después me vine a vivir a Uruguay. En un momento dije “tengo que salir a conocer gente” yo pensaba para el deporte ya era vieja. Cuando me invitaron a venir y me dijeron que se llamaban Old Girls dije “este es mi club” (risas). Lo que más me gusta es el juego en equipo.

Valentina Filippelli: Yo disfruto más con la pelota a pesar de ser defensora, me gusta tenerla, hacer pases y me gusta la comunicación dar indicaciones, ordenar.

Andrea Fazzio: Por mi puesto de arquera, me encanta esas instancias finales de penales, el ultimo corto, la adrenalina que siento y amo ordenar.  Me llaman “el Joyctic”, “contro remoto”. Es parte de lograr estar concentrada todo el partido y lo que me pasa en el hockey es que entro a la cancha y esa hora que estoy ahí, no sé qué pasa alrededor. Estoy feliz.

Alessandra Raso: A mí el hockey me parece fascinante por 2 razones. Me ha dado disciplina que no la tenía cuando era chica y te desenchufas de la vida, Te olvidaste de todo, si te peleaste con tu marido o pasó algo con tus hijos. Yo juego de defensa y amo marcar, te sigo hasta tu casa, es algo que me fascina. Creo que cada entrenamiento es un examen y hay que rendir al 100.

María José Aishemberg: Jugué muchos deportes en vida, pero el hockey me fascina porque tiene algo de la técnica individual, me paso mirando videítos en Instagram, me gusta ver partidos internacionales y me gusta seguir evolucionando hasta el día de hoy con 39 años. Me encanta seguir aprendiendo gestos nuevos, como la técnica de la guadaña, que no existía cuando éramos chicas y que algún día nos va a terminar saliendo bien (risas). Y me gusta mucho meter goles de pelota desviada.

Marianne “La Rubia” Faget: Siempre me gustó todo lo que se hace previo a un partido, lo viví con mucha pasión, Eso de levantarse el domingo sabiendo que tenes partido, preparar la ropa, la juntada en el vestuario. Tiene como una magia especial. La charla técnica, ir juntas a la cancha, la entrada en calor. Te crees mil y que estás jugando el partido de tu vida y después entras a la cancha y puede pasar lo que sea que uno no se entera. Adentro de la cancha siempre fui como perrito de presa, de hacer alguna picardía de hacer calentar al rival, el juego con la tribuna. Nada que tenga que ver con la técnica (risas).

EN UN MOMENTO ALE RASSO VA A BUSCAR ALGO A LA MOCHILA, REGRESA

Alessandra Raso: Una vez vi a una Leona hacer esto y me fascinó, que es un colgante de un palito de hockey hecho con plata y oro. Entonces tuve una idea que es de a poquito, estoy regalando a cada una de mis amigas Dino, tengo una lista y voy haciendo el check aprovechando alguna ocasión especial y hoy les toca a Marianne y a la Beba.

ENTREGA. EMOCIÓN, ABRAZOS Y LAGRIMAS.

Alessandra Rasso: No exijo que se lo cuelguen ni nada, que lo pongan donde quieran.

VOLVEMOS A LA ENTREVISTA

¿NO LES DA MIEDO LASTIMARSE JUGANDO CON UN PALO DE MADERA Y UNA BOCHA DURA?

Lorena “Loli” Margni: No al punto de tener miedo. A medida que vas adquiriendo experiencia y pasa el tiempo, aprendes a cuidarte, donde ir a marcar, como pararte. Uno de los secretos es estar concentrada y en esa concentración también están los reflejos.

También han aparecido muchos accesorios de protecciones para los cortos.

Mi marido es del rugby y siempre jorobamos, yo digo “Pa, el rugby es re peligroso” y el me responde “!Peligroso es el hockey!”

María Noel “Pi” Pérez del Castillo: Creo que las reglas son claras y evitan golpes innecesarios o accidentes. La técnica también los evita, evita que se levante la bocha. No se puede marcar de atrás. Hay cosas que ayudan.

Valentina Filippelli: Cuanto más alto es el nivel, menos peligroso.

¿CÓMO VEN EL HOCKEY DE OLD GIRLS HOY Y DE AQUÍ PARA ADELANTE?

Florencia “Beba” Pérez del Castillo: Yo siempre digo que por suerte fui de la generación que fui porque si fuera hoy no tendría chances de jugar en Primera. En aquel momento no había competencia.

Magdalena “Maggi” García Figueroa: Yo lo veo espectacular, hay tremenda rotación, todas entrenan a full.

Andrea Fazzio: Creo que las que hemos vivido otras épocas, donde no teníamos donde entrenar, de repente corríamos en los canteros de Avenida Italia o donde sea, hoy el club se semi profesionalizó.

Veo a las chicas que salen del liceo hoy y vienen al Club a jugar y digo “Qué agradecidas tienen que estar de tener todo lo que tienen y de poder meterse en el equipo de su nivel y poder seguir disfrutando de este deporte y ser parte del Club”.

María José Aishemberg: Creo que es fundamental que haya muchos equipos y menos cantidad de gente que deja de jugar. Antes si no estabas comprometida al 100% para jugar en Primera, no había mucho más lugar para vos. Ahora siempre hay un lugar para todas además de que hay mucho talento, mucho nivel y el Colegio le da mucha importancia al deporte.

Lorena “Loli” Margni: Y hoy hay cantera.

Valentina Filippelli: Ojalá que dure mucho.

¿DE QUÉ JUEGAN O JUGARON LAS DINO?

Florencia “Beba” Pérez del Castillo: Toda la vida fui lateral hasta que un día Peti Castillo dijo que yo tenía dotes y empecé a jugar como pude de delantera. Ahora juego en Intermedia B, una categoría del club dónde predominan las mamis, más en el medio campo.

Marianne “La Rubia” Faget: Toda la vida jugué de defensa, de a poco me fueron corriendo y acá en el Club terminé jugando de lateral. Cuando llegué a Paysandú faltaba un 5 y sigo jugando ahí.

María José Aishemberg: Estoy jugando en Reserva. Toda la vida jugué en el medio, de volante, a veces de 5. Ahora a veces me prueban de delantera, Y en Primera, por lo general juego de lateral.

Alessandra Raso: este año empecé a jugar en Intermedia A y siempre jugué de defensa, de lateral izquierdo, ahora roto un poco más en las posiciones, pero siempre en la defensa.

Andrea Fazzio: Siempre jugué en el arco y no me voy a mover de ahí. Estoy jugando en Primera. En los “picaditos” soy delantera colgada y goleadora.

Valentina Filippelli: Juego de defensora central, siempre jugué allí. Me rompí el tendón de Aquiles en diciembre y mi último partido lo jugué en Primera. Vamos a ver dónde me toca volver.

María Noel “Pi” Pérez del Castillo: Siempre jugué de delantera y si me pones en cualquier otro lugar, voy a terminar de delantera, me voy yendo para adelante, totalmente indisciplinada tácticamente. Estoy jugando en la Inter A.

Lorena “Loli” Margni: Jugué toda la vida en el medio campo, de 5. El año pasado me lesioné en el último partido de Reserva. Rompí ligamentos cruzados. Me estoy recuperando para volver.

Magdalena “Maggi” García Figueroa: Juego de volante, pero jugué en todas las posiciones. Con los años te van corriendo para atrás o te dejan bien de punta.

Milagros “Milu” Ponce de León: Jugué siempre de lateral izquierdo, incluso cuando era teen, parecida a la historia de Eber Ludueña, el eterno lateral (risas).

Con nombre y apellido

Carolina Aishemberg

María José Aishemberg

Mery Barreiro

Anita Echeverría

Marianne Faget

Andrea Fazzio

Valentina Filippelli

Magdalena García Figueroa

Lorena Margni

Florencia Pérez del Castillo

María Noel Pérez del Castillo

Milagros Ponce de León

Rosina Ordoqui

Alessandra Raso

Macarena Zagarzazú

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb