Futbol

ASISTENTE TÉCNICO M20 CAMPEON 2022

 

SOS ADEMAS DE ASISTENTE TÉCNICO, UN REFERENTE DE LAS CATEGORÍAS SUB18 Y DE LA SUB20 CAMPEONA. ¿CÓMO FUE EL INICIO DE ESE 2022?

Desde los primeros momentos de la Pre temporada nos dimos cuenta de que los jugadores querían trabajar para lograr algo grande, tener un buen año.

Capaz que antes hablábamos de “tener un buen año” y la gente podía pensar en cosas como hacer un buen grupo de gente, asegurar la permanencia, ganar los clásicos… y por supuesto que la idea del campeonato cada tanto aparece.

En 2022, el salir campeón empezó siendo más una expresión de deseo, algo utópico. Se empezaron a dar algunos resultados, se empezó a hacer realidad de a poco ese sueño. Al principio se tocaba el tema, pero no tanto.

¿EN QUÉ MOMENTO PASÓ DE SER UN SUEÑO A ALGO POSIBLE DE QUE OCURRA?

Hubo varios momentos. Un partido con Seminario que ganamos en el último minuto y fue impresionante. A partir de ahí, daba la sensación de que todo lo que iba pasando era lo que tenía que pasar. Como que se estaba dando el destino. Empatábamos o ganábamos en la hora, se daban todos los resultados en las otras canchas. Como que las piezas se iban acomodando solas con el pasar de los partidos, y más en el final del campeonato. En los 2 partidos posteriores a Seminario, yo por lo menos dije “Ya está, es el momento”.

Me acuerdo también de un partido acá en Wembley que nos enteramos que se había dado otro resultado antes de arrancar el partido. Vino el profe (Maxi Morales) y me dijo “Si ganamos hoy salimos campeones” y todavía faltaba más de 1 mes para que termine.

Después que se concretó el campeonato, dijimos que “Tuvimos la suerte del Campeón” pero obviamente que en el durante, eso no se mencionaba. No queríamos ser mufas.

¿CÓMO FUE LA RELACION CON MAXI (MORALES) Y EL CHUECO (JOSÉ) PERDOMO?, ¿QUE TE ENSEÑARON?

El Chueco es una eminencia del futbol. Salió Campeón profesionalmente de América, jugó en la Selección, jugó en Peñarol. Para mí es un orgullo enorme poder contar con semejante figura para integrar el staff y una felicidad enorme poder trabajar al lado de él. Cuando digo que trabajo en Old Boys con El Chueco la gente se queda sorprendida.

Transmite mucho de lo que sabe, su experiencia, siempre quiere ganar. Nos llevamos muy bien trabajando.

El Chueco es gran responsable de transmitirle a los jugadores esa impronta ganadora que tiene, siempre querer ganar, siempre dar el máximo.

Fue una tremenda incorporación del Club, aporta mucho a los juveniles y este año eso se materializó en dos campeonatos, pero en realidad es mucho más lo que aporta.

Con el Maxi es una relación particular, porque el es mi DT en la reserva, y después trabaja conmigo como parte del cuerpo técnico de las juveniles. Es raro a veces cuando estoy planificando los ejercicios y llevando adelante la práctica con él en juveniles, y media hora después me está mandando a hacer físico junto con la reserva, ya cada uno desde otro rol. Pero creo que funciona todo muy bien, el también aporta mucho a los jugadores, es muy práctico para transmitir cómo puede mejorar cada uno, y creo que eso llega mucho.

¿CÓMO ES TU RELACIÓN CON LOS JUGADORES? ¿CÓMO LLEGASTE A LA ASISTENCIA TÉCNICA?

Con los jugadores hay tremendo ambiente siempre. La verdad que eso es en gran parte lo que nos impulsa a meterle cada semana, a hacer lo mejor que podamos para ellos. La buena relación con los jugadores y con el cuerpo técnico es clave para que estemos todos motivados y con ganas. Mi rol es apoyar en lo que pueda al Chueco y al Profe en lo deportivo, y con el grupo tratar de transmitir lo que es el Club, como se vive el fútbol aquí con el objetivo de que cuando les toqué subir a alguno de los planteles, a Primera o las reservas Azulgrana, incluso los que siguen + 32 y para arriba, tengan mejores herramientas para moverse e integrarse. Lo mismo que hacían con nosotros en las épocas de juveniles Tatán (Sebastián Mera), Pipe (Felipe de Santiago), el Mota (Santiago Molinaro), el Mochi (Daniel Garat) o tantos otros que nos dirigieron.

Más allá de lo deportivo, tratamos de transmitir los valores del club, y que ellos tomen consciencia de que pueden tomar roles activos en el crecimiento del club. Por eso a veces tratamos de hacerles ver de qué forma pueden aportar para que el club crezca (ahora o en un futuro), explicándoles cómo se manejan algunos temas más de gestión y cosas así.

HUBO JUGADORES DETERMINANTES Y UNA GRAN MANO DE LA SUB 18 PARA TRAER EL CAMPEONATO

Hay varios de Sub 18 que ya desde el año pasado están jugando en los 2 equipos: Pedro de Posadas, Panchi (Francisco) Bustillo, Josema Tejera, Maxi Seizer, Juanchi Vidiella, Toto (Tomás) Cabral, Justino Costa que por momentos jugaba en cancha y por momentos atajaba.

Por un lado, es un desafío porque tienen que jugar 2 partidos en 24 horas. Para ellos, por el hecho de tener que jugarlos, y para nosotros porque tenemos que medir las cargas para que no se lesionen. Y por otro lado, la estructura de juveniles lo facilitó bastante, porque en realidad es un único plantel dónde entrenan todos juntos bajo el mismo cuerpo técnico. Eso hace que sea fácil subir o bajar un jugador entre la 18 y la 20.

Hubo fines de semana de jugadores con 180 minutos encima, entre sábado y domingo, en tremendo nivel. Muy destacado para ellos y para nosotros una enorme satisfacción poder hacerlo.

Creo que lo bueno de que seamos un mismo plantel con un mismo cuerpo técnico es que nos permite administrar cada partido para tratar de tener los 2 frentes competitivos. Sabiendo que obviamente la prioridad es la sub 20, pero aspirando también al máximo en la sub 18. Por eso es que fue tremenda satisfacción haber traído 1 copa en cada categoría.

EL DIA DEL CAMPEONATO DE LA SUB 20 ¿CÓMO VIVISTE DESDE LA LINEA DE CAL EL MOMENTO QUE TERMINÓ EL PARTIDO? ME DIJERON QUE SABÍAS EL RESULTADO EN OTRA CANCHA.

Dependíamos de otro resultado para salir campeones ese día. Una fecha antes de que termine. Yo siempre trato de estar en la mayor cantidad de detalles que puedo, y trato de que no se me pase nada. Ese día, todos estábamos 100% seguros de que nosotros jugábamos primero, y 2 horas después era el otro partido del que teníamos que esperar resultado. Nadie tenía en la cabeza que podíamos salir campeones ese día. Para nada. Lo habíamos hecho casi como una terapia para poder concentrarnos en el partido.

Fue recién mediando el segundo tiempo viene Tatán y me dice “Al final están jugando ahora y se está dando el resultado que necesitamos”. Te juro que hasta me calentó no haber sabido eso, no entendía como se me podía haber pasado ese detalle. Ahí enseguida salí corriendo a hablar con el Profe, que él siempre tiene su parte mística, y le comento que estaban jugando al mismo tiempo que nosotros, y que se estaba dando el resultado que precisábamos.

“Ya está, es hoy” me respondió. Desde ese momento pase unos nervios tremendos, pero sabía que algo iba a pasar y el gol fue al minuto 87.

Yo creo que fue el destino que quiso que nadie se haya enterado porque a lo mejor si sabíamos, las cosas hubieran sido distintas, la ansiedad hubiera jugado de otra forma.

Tantas veces lo soñamos, tantas veces que lo hablamos, lo pensamos y al final era cuestión de dejarse llevar y que las cosas pasen. Uno fantasea con eso de salir Campeón, ¿Dónde voy a estar? ¿Cómo voy a levantar la Copa? ¿Qué remera voy a tener puesta? Y cuando pasó, ninguno estaba preparado. Y la verdad, creo que se disfrutó el doble que haya sido todo sorpresa.

DESPUÉS DE TANTA EMOCIÓN VIVIDA EN EL 2022, ¿CÓMO SE ENCARA UN NUEVO AÑO CUANDO VIENEN DE SALIR CAMPEONES EN LA SUB 18 Y EN LA SUB 20?

La verdad que es algo complejo sí. Por un lado, yo creo que es un desafío porque cualquiera se puede ver tentado a querer repetir todo lo que pasó el año pasado al pie de la letra. Y si pasa eso, a la primera que algo no salga, puede haber bastante frustración. Pero, por otro lado, es una oportunidad. Porque nos dimos cuenta de que era posible y creo que quedó una inercia de querer salir siempre a ganar todo, y aspirar siempre al máximo, con un antecedente reciente que te confirma que salir campeón puede ser algo realista. Creo que el 2022 marcó un precedente que impulsa a las nuevas generaciones a poner metas más desafiantes.

Nosotros desde el primer día de la pretemporada dejamos muy en claro que no había que vivir del año pasado. Este año hay gente que se fue, hay gente nueva, y el contexto es distinto. Entonces tenemos que escribir una nueva página con estos nuevos protagonistas, que no diría que es mejor o peor, sino distinta y propia del nuevo grupo que hay ahora. Creo que es importante que este nuevo grupo se haga dueño de esa nueva realidad y que construya algo diferente.

¿QUÉ CAMBIOS TIENEN EN LAS JUVENILES PARA ESTE 2023?

Para empezar, obviamente que los jugadores cambian. Hay toda una generación (2002) que se va, y otra que llega (2006). Además, algo lindo para la 20 es que este año se va a poder jugar de local casi siempre en Wembley, y obviamente eso les agrega un folclore y una motivación extra a todos. La verdad que está divino jugar ahí con todo el ambiente que se genera en el club un sábado de tarde, sabiendo que hay planteles de todos los deportes y todas las edades en la vuelta.

Otro cambio grande fue la incorporación del Villa (Lucas Villaronga) al cuerpo técnico.

 

¿Y CUÁL ES EL ROL DEL VILLA?

Él se incorporó para ayudar más que nada en la sub 18, pero como siempre entrenamos juntos, para los jugadores la imagen es que en el cuerpo técnico somos 4 personas. Entre los 2 tratamos de transmitir más la filosofía del club y estar en todos los detalles más administrativos, sin pensar si lo hacemos para la 18 o la 20. Y después sí, tenemos roles más puntuales los fines de semana en cada partido según la categoría. El Villa es un crack, la verdad que le aportó mucha energía nueva a la 18, que capaz que era algo que estaba faltando. Antes yo dejaba todo en la 20 y llegaba con lo último a la 18, ahora sé que cada uno le va a dedicar el máximo a su categoría. Y estamos todos muy contentos, en el cuerpo técnico y los jugadores.

¿QUÉ ASPIRACIONES TIENEN PARA ESTE 2023?

Poder seguir profesionalizando las juveniles y seguir creciendo para darles más herramientas. Obviamente, queremos aspirar al máximo a nivel deportivo en ambas categorías, y eso significa salir campeones. Pero para eso tenemos que trabajar mucho y convencernos todos de que lo queremos. Por último, formar un buen grupo y generar una buena experiencia en las juveniles -como lo tuvimos todos nosotros en su momento-, y que eso se pueda seguir manteniendo año a año.

Revista Oficial
-

Diseño web CreaWeb